viernes, 18 de abril de 2025 - 9:53:22
La Tribuna de Automoción
Portada » Noticias » El Grupo Seres puede multiplicar la producción de su planta china construida en 13 meses
FábricasInternacional

El Grupo Seres puede multiplicar la producción de su planta china construida en 13 meses

La fábrica del Grupo Seres en Chongqing (China) se construyó en un tiempo de 13 meses. En ella, se producen los Aito —todavía se comercializa en España como Seres, aunque solo se vende el 5, que importa el Grupo Invicta— M5, M7 y M9. Con una extensión de un millón de metros cuadrados, tiene capacidad para hacer 700 coches al día, pero ahora se montan del orden de 200-300 unidades, según ha precisado posteriormente la compañía. La planta tiene actividad las 24 horas con dos turnos de 12 horas.

Seres China

La fábrica de Seres Auto Super Factory, en Chongqing (China). Foto de archivo.

El CEO del Grupo Renault, Luca de Meo, está obsesionado con coger el ritmo de las automovilísticas chinas. Así, de la mano de su responsable global de Estrategia, el español Josep María Recasens, trata de acortar los tiempos en los que el consorcio del rombo desarrolla sus productos, pasando de un plazo de cuatro años a uno de dos, con ayuda de la digitalización.

Sin embargo, la capacidad de las empresas de este país va más allá de que son rápidas lanzando nuevos coches y cambiando el diseño de los actuales. En este punto destaca el Grupo Seres, que en España comercializa DFSK y Sereseste año la segunda marca cambiará y se llamará Aito—, de la mano de la burgalesa Grupo Invicta, que importa los modelos de este fabricante en nuestro país.

Así, a pesar de que en 2022 lanzó en el mercado chino el Aito M5 y el M7 en 2023, se actualizarán en 2025, mientras que el M9, arrancó en 2024. Los tres modelos cuentan con tecnología de autonomía extendida y el M5 y M9, además, 100% eléctrica, con unas baterías suministradas por CATL.

Más allá de eso, tal vez lo más sorprendente sea la capacidad que tiene el gigante asiático para construir infraestructuras a gran velocidad; en las ciudades, pero también industriales. En este sentido, el Grupo Seres, en una visita de una delegación española, en la que estaba La Tribuna de Automoción, mostró su fábrica de Chongqing, que consiguió el reto de levantar en un plazo de 13 meses. De esta forma, empezó a edificarse en agosto de 2022, para inaugurarse en septiembre de 2023.

Capacidad para hacer 700 coches al día

Además, el centro denominado Seres Auto Super Factory, en el que se hacen los tres modelos que se comercializan en China, se trata de una factoría que está altamente automatizada, sobre todo, en las zonas de soldadura de carrocería, y que cuenta con 3.000 robots.

La fábrica de Seres Auto Super Factory, en Chongqing (China). Foto de archivo.
La fábrica de Seres Auto Super Factory, en Chongqing (China). Foto de archivo.

La capacidad de la factoría es de unas 700 unidades al día, aunque en la actualidad está en unos 200-300 coches (inicialmente la compañía había dado a entender una cifra inferior), por lo que puede multiplicar ese volumen sin hacer prácticamente esfuerzos. De hecho, una de las cosas que llama la atención de la fábrica es la cantidad de espacio libre que hay en las instalaciones, además, de la iluminación y la limpieza del centro. Esto hace pensar que incluso podrían incrementar la fabricación más allá de estos 700 coches por jornada.

A pesar de que no se han facilitado datos de producción en 2024, el vicepresidente de exportaciones del Grupo Seres y mánager general de DFSK, Joe Chou, señaló que entre las cuatro fábricas de la región se hicieron 400.000 unidades, de las 480.000 que comercializó la compañía a nivel global. En total, entre todas las automovilísticas, en Chongqing se hicieron tres millones de vehículos, según el directivo.

72 horas a la semana de jornada individual, frente a las 40 de España

Durante el recorrido por esta fábrica, que se extiende a lo largo de un millón de metros cuadrados, una portavoz de la compañía explica que trabajan alrededor de 2.000 personas, con un horario —normal en China— de 12 horas por turno durante seis días a la semana, aunque tienen descansos, lo que dejan un cómputo global de 72 horas. Esta cifra contrasta con las 40 de España, aunque está en tramitación parlamentaria la reducción a 37,5 aprobada por el Consejo de Ministros del pasado 4 de febrero.

La factoría abre todos los días de la semana las 24 horas, aunque los operarios tienen unas vacaciones de unos 15 días anuales, contando con el año nuevo chino. Para tratar de evitar las lesiones por repetición de los movimientos, según indican a este periódico, cada empleado desarrolla un mínimo de tres tipos de operaciones para que pueda ir rotando a lo largo del día.

La fábrica de Seres Auto Super Factory, en Chongqing (China). Foto de archivo.Entre las operaciones que se realizan en la fábrica de Chongqing, se incluye la de la estampación. Esto es la fabricación de piezas metálicas, que además ejecutan empleando una tecnología poco habitual en Europa, como lo es el uso de luz azul, con la que se consigue reducir el peso del coche en un 20%.

Poderío chino en Chongqing

La ciudad en la que se encuentra la fábrica también es muestra del poderío chino, con una población de 32 millones de habitantes —es en la que vive más gente—, y 27 puentes gigantescos que cruzan los dos ríos que transcurren por la localidad.

La capacidad de construir del país asiático también queda patente en un hecho que pone de relieve el presidente del Grupo Invicta, Julián Alonso, encargado de la comercialización en España de las marcas chinas DFSK, Seres, Livan y de la empresa de cuadriciclos Invicta. Según le consta al burgalés, mientras que un astillero español tarda cinco años en hacer un barco con una capacidad para transportar 7.000 coches, uno chino se demora únicamente un año.

En definitiva, se trata de un país muy ágil en todos los aspectos, con una población joven y menos garantista con los derechos laborales. Asimismo, es la segunda economía más poderosa del mundo y la primera en exportación, y tiene una capacidad de construir inalcanzable para los países occidentales, más allá de la automoción.

Comparte tu opinión

* Acepto la política de protección de datos.
Los comentarios deben ser aprobados antes de publicarse.