La Tribuna de Automoción
Portada » Noticias » Gomáriz (Lever Touch): «Reducimos los plazos de reparación un 75% frente a los métodos tradicionales»
Concesionarios y talleresGeneral

Gomáriz (Lever Touch): «Reducimos los plazos de reparación un 75% frente a los métodos tradicionales»

El global Director Front Office de Lever Touch, Juan Carlos Gomáriz, analiza junto a 'La Tribuna de Automoción' la propuesta de valor de una firma que se dedica a la reparación y recuperación de vehículos que han sufrido daños por la meterología.

Gomáriz (Lever Touch): «Reducimos los plazos de reparación un 75% frente a los métodos tradicionales»
Juan Carlos Gomáriz. Imagen de archivo.

El global Director Front Office de Lever Touch —compañía líder en reparación de vehículos dañados por eventos climáticos y medioambientales—, Juan Carlos Gomáriz, nos presenta la propuesta de valor de la firma que, a nivel internacional, ya ha reparado más de 800.000 vehículos y cuya misión principal pasa por ofrecer soluciones innovadoras en el sector automoción a través de un personal altamente cualificado y las técnicas de reparación más avanzadas, desde chapa y pintura hasta mecánica y electrónica.

PREGUNTA.— Lever Touch sobresale por su experiencia en la reparación de vehículos dañados por eventos climáticos y medioambientales. ¿Qué factores dieron pie a que se enfoquen en este nicho tan especializado?

RESPUESTA.— Hace más de 30 años que observamos el clima, su evolución y sus efectos en la cadena de suministro de vehículos. Inicialmente nos quisimos centrar particularmente en el granizo, dado nuestro origen italiano, cuna de esta técnica. Pero con el transcurso de los años, vimos que aportar soluciones industriales con técnicas artesanales podría trasladarse también a otros tipos de daños meteorológicos como pueden ser las ventiscas, las inundaciones o las contaminaciones.

Al final se trata de miles de vehículos afectados, que necesitan de una gran cantidad de recursos técnicos especializados e infraestructura móvil.

P.— Si tuviera que definir la propuesta de valor de Lever Touch con tres características, ¿qué diría?

R.— Sin duda diría calidad, industrialización del proceso y el knowhow de nuestros equipos.

P.— Fenómenos extremos como la reciente DANA, que azotó nuestro país a finales del pasado año, ponen de manifiesto cómo el cambio climático no es un hito sino una realidad. ¿Cómo afecta concretamente este tipo de eventos a la industria de la automoción española?

R.— Los siniestros por eventos climáticos afectan normalmente a miles de vehículos. Por un lado, el granizo ocurre principalmente en los meses de más calor (verano), por lo que implica directamente a las ventas del tercer trimestre. Por otro lado, las tormentas de viento normalmente ocurren al final del año, con lo que implica en los cierres anuales.

Una precipitación de este tipo daña a gran parte de la cadena de valor: los fabricantes, los concesionarios (y, por ende, a los compradores finales), y los operadores logísticos, que deben llevarlos desde las fábricas hasta los puntos de entrega a clientes particulares o flotas. Asimismo, atañen a los departamentos de recambios y postventa, dado que en muchos casos es necesario el recambio de un elevado número de piezas.

En definitiva, atañe a las ventas, a la satisfacción del cliente que no recibe un coche pedido hace meses, a las áreas financieras por la paralización de la comercialización... Por ello, reparar estos vehículos cuanto antes es la clave, es primordial.

P.— ¿De qué manera han acompañado a sus clientes en estos momentos difíciles?

R.— Aportando soluciones de alta calidad capaces de reducir los plazos de reparación en más de un 75% frente a los métodos tradicionales.

P.— En este caso, la última DANA trajo consigo la necesidad de contar con respuestas rápidas y eficientes. ¿Podría compartirnos algunos datos sobre cómo Lever Touch ha dado solución en este tipo de emergencias?

R.— Claramente, la última DANA puso sobre la mesa nuestro poder de actuación en situaciones críticas. Nuestro enfoque integral y nuestras capacidades operativas nos permitieron ofrecer soluciones efectivas en cada etapa del proceso de recuperación de los vehículos afectados como clasificación de modelos en función del grado de afección, soluciones de limpieza para aquellos automóviles afectados exteriormente hasta la altura del catalizador, recuperación de coches con humedades en interiores, o asistencia en procesos de descontaminación por desguace a través de centros CAT autorizados.

P.— ¿Cómo contribuye Lever Touch a que concesionarios, marcas y flotas se adapten mejor a este nuevo escenario climático?

R.— Aportamos soluciones integrales, tanto en la preinspección como en la clasificación. También brindamos todos los recursos técnicos e infraestructura móvil, controles de calidad que garanticen las reparaciones al mismo nivel que los fabricantes, y, por supuesto, en el mínimo espacio de tiempo para que la solución llegue de inmediato a los usuarios finales. Por otro lado, estamos trabajando en un Observatorio del Clima que a futuro será un servicio de prevención que ayudará a reducir la exposición a estos riesgos.

P.— Parece que la presencia de este tipo de fenómenos meteorológicos irá cada vez a más. Desde Lever Touch, ¿cómo ven el futuro de la industria española en este sentido? ¿Creen que realmente está preparada?

R.— De los cerca de 35 años que llevo en el sector de la automoción, de los cuales 23 fueron en un grupo automovilístico, podría decir que algunos fabricantes se han preparado en cierta manera para reducir la exposición al granizo (a través de mallas o paneles solares), pero no lo han hecho con las inundaciones, las ventiscas o la contaminación medioambiental.

Hay mucho trabajo por delante, queda camino por recorrer, pero lo más importante, mientras dure ese proceso de transición, es que puedan estar bien acompañados en el caso de que ocurra, y con Lever Touch lo están.

P.— La reparación de vehículos tras un evento climático puede generar tensiones en las cadenas de suministro y en la gestión operativa de concesionarios y flotas. ¿Qué soluciones ofrecen para minimizar estos retos?

R.— En Lever Touch somos conscientes de que los acontecimientos climáticos extremos pueden generar grandes tensiones en las cadenas de suministro y en la operativa diaria de concesionarios y flotas. Uno de nuestros objetivos es aportar tranquilidad y confianza a todos nuestros partners, por lo que uno de nuestros principales valores añadidos sería la respuesta rápida y cobertura global que damos.

Contamos con una amplia red profesional de técnicos especializados que nos permite desplegar nuestras soluciones en tiempo récord, asegurando la reparación eficiente de vehículos sin retrasos y con la máxima eficiencia. Además, el desarrollo de técnicas como las denominadas Paintless Dent Repair (PDR) reducen significativamente los tiempos de trabajo y los costes. Unas herramientas que facilitan claramente la coordinación logística y la trazabilidad de las reparaciones.

P.— ¿Cuál es el papel de la sostenibilidad en los procesos de Lever Touch? ¿Qué medidas han implementado para reducir el impacto ambiental en la reparación de vehículos?

R.— La técnica PDR que acabamos de mencionar precisamente evita o minimiza el uso de pinturas. Asimismo, el PDR es una de las técnicas denominadas como Smart Repairs (del acrónimo Small Medium Area Repair Technique, técnica de reparación en áreas medianas y pequeñas), cuyo objetivo es rectificar la menor parte de una pieza dañada para evitar su reforma total o el cambio de esta. Con ello podemos evitar pintar piezas completas utilizando el Spot Repair (menos tiempo y menos material), cambiar componentes utilizando la reparación de plásticos o pulidos de cristales, etc.

Por último, todos nuestros procesos de pintura utilizan materiales con base agua (menor cantidad de disolventes) y nuestra presencia internacional reduce la movilidad de nuestros recursos, con lo que rebajamos nuestra huella de carbono, lo que confirma nuestro firme compromiso con el medioambiente y planeta.

P.— Horizonte 2025: ¿qué objetivos están marcados dentro de la estrategia de Lever Touch?

Marcaría cuatro ejes principales: innovación (con una clara mejora continua en nuestros procesos y técnicas), formación (potenciando nuestros centros académicos y ayudando a la inserción laboral, especialmente a las generaciones más jóvenes), capilaridad (con la apertura de nuevos centros Lever Touch en zonas estratégicas) y expansión (con una presencia de referencia y subrayada en los mercados de Oriente Medio y Asia).

En definitiva, nuestro futuro más cercano está marcado por seguir de la mano de nuestros clientes globales, acompañándolos cuándo y dónde nos necesiten, de la forma más rápida y con un servicio standard de muy alta calidad independientemente de donde ocurra.

Comparte tu opinión

* Acepto la política de protección de datos.
Los comentarios deben ser aprobados antes de publicarse.