El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha pedido a la Comisión Europea que emplee recursos para «animar la demanda» de vehículo eléctrico, dentro del Plan Estratégico de la Automoción que se dará a conocer el 5 de marzo, después del diálogo con el sector que arrancó el 30 de enero.
En este sentido, durante el Foro de Anfac 2025, el político catalán ha señalado que es legítimo que los países destinen fondos nacionales a este fin, pero hace falta un impulso a mayor escala.
Al respecto, en declaraciones a La Tribuna de Automoción, ha matizado que «está en lucha. Hay gente que quiere y gente que no, pero nosotros lo defendemos». Sin embargo, ha subrayado que la función de la UE no debe limitarse solo al diálogo y que debe ayudar.
«En discusión» si España apoya la flexibilización de la normativa de emisiones
Asimismo, en un corrillo de prensa, cuestionado por si el Gobierno español va a apoyar la flexibilización de la normativa europea de emisiones CAFE en el debate que hay en Bruselas al respecto y que el sector espera que se incluya en el mencionado Plan Estratégico, Hereu ha contestado que «esto está en discusión, no digo nada».
En principio, todo parece indicar que el ministerio de Industria estaría a favor de contabilizar un periodo de más años —y no solo 2025 como incluye la actual normativa— dentro del objetivo, lo que facilitaría alcanzar la meta, mientras que Transición Ecológica sería reacia a hacer la meta más laxa.
En cualquier caso, Jordi Hereu aclara que la electrificación de la movilidad no tiene vuelta atrás. Al respecto, en una metáfora, afirma que «estamos en medio de navegación, ahora no se trata de discutir puerto, porque si no, nos cargamos la estrategia de Europa y las apuestas industriales. sino que hay que poner inteligencia, ritmo adecuado y, sobre todo, remar todos juntos».
«El presidente se lo toma como una gran prioridad»
Respecto a los retos de transformación industrial que afectan a la automoción, Hereu destacó que «necesitamos movilización de todos, del sector, del Gobierno central y de los gobiernos locales y autonómicos que tanto tienen que hacer y cooperar», y cuyo papel es «imprescindible».
Así, agradeció a la Generalitat de Cataluña el lanzamiento de su Plan de Impulso al Vehículo Eléctrico 2025-2030, en el que se movilizarán 1.400 millones de euros público privados, porque «han lanzado un mensaje muy claro de apuesta».
En el papel del Ejecutivo central, indicó que están trabajando muy estrechamente con Anfac, porque la automoción es «una prioridad». «El presidente se lo toma como una gran prioridad», puntualizó, añadiendo que está convencido de que la industria «superará todos los retos» que tiene ante sí.
Precios más bajos de los coches eléctricos, pero mientras Moves
En el caso de la electrificación, tras ensalzar que «es esencial que haya nuevos modelos electrificados más asequibles», insistió en que al Gobierno le «toca, sin duda» desplegar un apoyo a través de «política pública para ayudar en la transformación y que es legítimo dedicar muchos recursos».
Respecto al Moves III, declaró que «lo volveremos a aprobar desde el acuerdo más amplio posible, porque estamos en un proyecto de país y nos va todo», glosando las actividades productivas «en Aragón, Galicia, Valencia, Cataluña y Castilla León»
«Será retroactivo sin duda desde el 1 de enero», destacó, repitiendo el mensaje de hace un par de días de la ministra Sara Aaegesen, que también ha compartido en la apertura del foro el secretario de Estado de Energía.
Cuestionado por cuándo verá la luz, el catalán ha señalado que «no puede dar ninguna fecha» porque «se tiene que aprobar por Real Decreto» y lo harán «cuando tengan la capacidad» de aprobarlo. En cualquier caso, ha insistido en que «sin duda, es un mensaje importante para dar confianza» y «los derechos a partir del 1 de enero serán respetados».
Retos por hacer con el VE
De cara al futuro, Hereu ha concretado que el Plan Reinicia Auto+ para los afectados por la DANA de Valencia, en el que «casi ya hay 18.000 peticiones, casi todas de coche nuevo y en las que la electrificación va ganando peso», es «un mecanismo que nos sirve para probar y ser más directos», porque «los ciudadanos salen del concesionario ya con el descuento».
Un mensaje que lanzó dando a entender la línea en que trabaja el Gobierno para un programa de ayudas más adelante, puesto que el Moves que llegará pronto, como adelantó la ministra de Transición Ecológica, será el mismo que había.
Aparte de las subvenciones a la compra, el ministro de Industria indicó que otros «retos» serían «la señalética» de los puntos de carga, sobre la que aseguró que «se impulsará». Asimismo, apuntó que «tendremos la plataforma para visualizar la red de carga» y concluyó que para avanzar más rápido «son fundamentales los planes de las autonomías, porque la suma de esfuerzos multiplica los resultados».
Como conclusión ha abundado en que «en la electrificación nos jugamos el futuro de la industria del automóvil. Estamos haciendo un esfuerzo conjunto que espero que empiece a dar en el 25 resultados muy tangibles»