La Tribuna de Automoción
Portada » Noticias » España acaba 2024 con 2,36 millones de vehículos producidos (-3,7%), seis plantas en negativo y cede la octava plaza mundial
EspañaFábricas

España acaba 2024 con 2,36 millones de vehículos producidos (-3,7%), seis plantas en negativo y cede la octava plaza mundial

La producción en España alcanzó los 2.359.973 vehículos en 2024 (-3,72%). Con este cálculo de cierre de ejercicio, a falta de los datos consolidados, nuestro país perdió la octava plaza mundial en favor de Brasil que hasta noviembre había ensamblado una cifra similar a la nuestra en todo el año. Por fábricas, seis cayeron, cinco subieron y Ebro Barcelona empezó a operar.

Producción vehículos España 2024
Sistema 2 de la fábrica de Stellantis en Vigo, que ha finalizado 2024 como el centro con mayor producción en España por quinto año consecutivo.

La producción en España alcanzó los 2.359.973 vehículos en 2024 lo que supone un retroceso del 3,72% frente a los 2,45 millones de 2023, según los cálculos realizados por La Tribuna de Automoción, a partir de las previsiones de cierre —los datos aún no están consolidados— de cada factoría.

Con esta cifra, oficiosamente, cae hasta la novena posición mundial, superada por Brasil, que en los once primeros meses del ejercicio ya había ensamblado 2.369.464 unidades, por lo que al sumarle el volumen de diciembre habrá adelantado a nuestro país. En 2023, fue nuestro país la que adelantó al suramericano.

Las factorías nacionales frenaron así un ciclo de dos años consecutivos de incrementos del 5,8% en 2022 y de un 10,4% en 2023 y se alejan de la recuperación de los guarismos precovid, cuando en 2019 se lograron 2,82 millones de vehículos.

En 2024 faltaron las 99.467 coches de Ford Almussafes

En realidad, la principal diferencia con el ejercicio anterior fue la caída de Ford Almussafes (Valencia), que cedió 99.467 unidades (-45,3%), lastrada por la reestructuración que está sufriendo y los efectos de la trágica DANA del 29 de octubre, que obligó a realizar más paradas.

Sin embargo, no fue la única planta que tuvo un ejercicio complicado, puesto que Iveco Madrid, perdió un -31,5%; Mercedes Vitoria (-23,85); Iveco Valladolid (-13,5%); Stellantis Madrid, un 12,12% y Stellantis Vigo (-2,9%).

Renault Palencia, la que más subió en 2024; mientras que el 42% de los vehículos producidos en España son de Stellantis

A pesar de ello, este último centro volvió a superar las 500.000 unidades, por tercera vez en la historia, con 516.000 vehículos ensamblados y fue el que más coches fabricó en nuestro país. Stellantis, en total hizo 981.000 unidades, lo que representa un 41,57% del total producido en España.

En el lado positivo de la balanza, las cinco factorías que subieron fueron Renault Palencia (+20,3%), Seat Martorell (+8,2%), Stellantis Zaragoza (+1,7%), Renault Valladolid (+1,6%) y Volkswagen Navarra (+0,5%).

Por su parte, también hay que destacar que la antigua fábrica de Nissan Barcelona, reconvertida en Ebro-Chery, volvió a fabricar casi tres años después, ensamblando una cifra de unos 875 SUV desde que el 20 de noviembre retomo la producción en serie, con 43 coches al día, a partir de kit semiensamblados.


CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES

Accede a los datos completos de producción de cada fábrica de vehículos de España en 2024 adquiriendo la edición digital de La Tribuna de Automoción o suscríbete al periódico durante un año para tener acceso a todos los contenidos. Si ya eres suscriptor, utiliza tus claves para disfrutar de la mejor información del sector.

Comparte tu opinión

* Acepto la política de protección de datos.
Los comentarios deben ser aprobados antes de publicarse.