La Tribuna de Automoción
Portada » Noticias » Stellantis y CATL confirman la gigafactoría en Zaragoza con una inversión de 4.100 millones de euros
EspañaFábricas

Stellantis y CATL confirman la gigafactoría en Zaragoza con una inversión de 4.100 millones de euros

Stellantis y la china CATL invertirán 4.100 millones de euros para la construcción de una gigafactoría en Zaragoza, que empezará a fabricar baterías a finales de 2026, con una capacidad de 50 GWh.

Stellantis Gigafactoría Zaragoza
El presidente del Consejo de Administración de Stellantis, John Elkann, estrecha la mano del presidente y consejero delegado de CATL, Robin Zeng, (dcha) durante la firma del acuerdo entre las dos compañías en Zaragoza.

Stellantis y la china CATL acaban de confirmar que van a invertir 4.100 millones de euros para la construcción de una gigafactoría en Zaragoza, a través de una joint venture participada al 50%. El inicio de la producción de las baterías está previsto para finales de 2026 y tendrá una capacidad de 50 GWh. No obstante, este aspecto dependerá de la evolución del mercado de vehículos eléctricos.

La decisión, que Carlos Tavares, el anterior CEO del consorcio automovilístico, había avisado de que estaba en manos de la asiática, implicará, en principio, la creación de alrededor de 3.000 empleos en un centro que será neutro en carbono, según adelantó La Tribuna de Automoción el 4 de enero de este año.

A pesar de que el anuncio es oficial, según avisan en un comunicado conjunto, el acuerdo «se espera que se cierre a lo largo de 2025 y está sujeto a las condiciones reglamentarias habituales». Asimismo, la tecnología que emplearán las pilas será la de litio fosfato de hierro.

CATL se reúne con Sánchez antes del anuncio de la gigafactoría de Stellantis Zaragoza

Precisamente, ayer, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mantuvo una reunión con el presidente y consejero delegado de CATL, Robin Zeng, en la que también participaron el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, y el director de la Oficina Económica y G-20, Manuel de la Rocha.

Además del máximo responsable de la compañía también participaron el cofundador y vicepresidente del Consejo de Administración de CATL, Jian Pan, el vicepresidente y copresidente de Ventas y Marketing, Libin Tan, y la directora de Asuntos Públicos Internacionales, Xiaoying Yin.

Stellantis Zaragoza
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con el presidente y consejero delegado de CATL, Robin Zeng, (izq.) y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu.

Este encuentro se produce después del que tuvo Sánchez con Carlos Tavares, días antes de su renuncia, en el que el portugués mostró el grado de satisfacción de Stellantis con las ayudas de 357,8 millones otorgadas por el Ejecutivo español al consorcio transnacional.

A pesar de la dimisión del directivo, el presidente del Gobierno, posteriormente, mantuvo una llamada telefónica con el presidente del Consejo de Administración, John Elkann, en el que se reafirmaron los términos.

Azcón: «Los trámites administrativos, en seis meses»

El presidente de Aragón, Jorge Azcón, en una rueda de prensa que ha tenido lugar dos horas y media después del anuncio de Stellantis y CATL de la inversión para la gigafactoría de Zaragoza, ha señalado que «el proceso de tramitación administrativo» va a ser «el más rápido que hayamos hecho en la historia».

En este sentido, apuntó que va a tener una duración de «seis meses, que es el compromiso que han alcanzado» con los inversores. No obstante, aseguró que en el procedimiento va a pesar «la seguridad jurídica».

Para que sea posible cumplir con esos plazos, el político, que ha agradecido el trabajo de su Gobierno, sindicatos y todas las administraciones —aunque no ha mencionado al Ministerio de Industria, hasta que no se lo ha preguntado la prensa—, ha matizado que «no empezamos a trabajar hoy», si no que llevan tiempo allanando el camino.

La Gigafactoría de Stellantis Zaragoza, de interés general en unos días

Así, avanzó que en «pocos días llegará la declaración del PIGA (Planes y Proyectos de Interés General de Aragón)». En él se podrán concretar aspectos como cuánto empleo generará o el espacio que utilizará la gigafactoría, que estará pegada a la planta de vehículos.

Azcón ha destacado que su comunidad autónoma, que ha recibido anuncios de inversiones por valor de 40.000 millones de euros en lo que va de año, «es el epicentro de la mejor noticia que se va a dar en toda Europa ligada a la automoción». Esto, a su juicio, tiene mérito en un momento de incertidumbre y cierres de centros en el continente.

1.000 millones de inversión en plantas de energía renovable

Además de los 4.100 millones de euros que desembolsarán Stellantis y CATL, el presidente aragonés también ha pronosticado que se va a generar una inversión de alrededor de 1.000 millones de euros en las plantas de energía renovable para abastecer a la gigafactoría de Zaragoza.

Un crecimiento económico que también se reflejará en el empleo directo que generará la planta de baterías, puesto que, a los 4.500 empleados que tiene Stellantis en la factoría de vehículos de Figueruelas, se sumarán «unos cuantos miles más».

Noticia actualizada tras la rueda de prensa del presidente de Aragón, Jorge Azcón.

Comparte tu opinión

* Acepto la política de protección de datos.
Los comentarios deben ser aprobados antes de publicarse.