La Tribuna de Automoción
Portada » Noticias » Indra presenta en el Global Mobility Call una plataforma para la gestión del tráfico
General

Indra presenta en el Global Mobility Call una plataforma para la gestión del tráfico

Indra ha presentado en el Global Mobility Call su proyecto Scada DGT, para gestionar el tráfico e infraestructuras en tiempo real. Asimismo, la empresa también mostró sus proyectos más pioneros para la gestión de infraestructura de transportes.

Indra presenta en el Global Mobility Call una plataforma para la gestión del tráfico
El sistema para la gestión del tráfico incorpora una plataforma de 'streaming' y videograbación, que permite la subida a la nube de las imágenes captadas por las cámaras de vigilancia en carretera en tiempo real.

Indra ha presentado en el Global Mobility Call su proyecto Scada DGT, diseñado para gestionar el tráfico e infraestructuras, y desarrollado bajo los criterios de la Dirección General de Tráfico (DGT). Esta plataforma se encargará de integrar datos de todo tipo de sistemas inteligentes de transporte (ITS) y Floating Car Data (FCD), centralizar los procedentes de los ocho centros repartidos por la geografía española, y enriquecerlos de otras fuentes de interés, así como de procesarlos y analizarlos. De esta manera, ofrece información de forma accesible y segura a los operadores para una toma de decisiones más eficaz.

Asimismo, este dispositivo incorpora una plataforma de streaming y videograbación, que permite la subida a la nube de las imágenes captadas por las cámaras de vigilancia en carretera en tiempo real, así como el vídeo procedente de helicópteros y drones de la DGT. El objetivo es permitir la difusión de estas a terceros de forma segura, además de su filmación continua y almacenamiento para un posible análisis o uso posterior.

Para asegurar la seguridad de los datos del proyecto, esta gestión se realiza mediante un sistema de permisos, basado en perfiles con diferentes niveles de acceso. Del mismo modo, pone especial énfasis en garantizar los máximos estándares de ciberseguridad en el diseño e implementación del programa, tal y como avala la certificación del Esquema Nacional de Seguridad obtenida.

Refuerzo del negocio de Mobility de Indra Group

Con la aplicación del sistema, España se suma a una larga lista de países que emplean esta tecnología, como Estados Unidos, Australia, Reino Unido o Irlanda. Por su parte, el director de Tráfico e Infraestructuras en el negocio de Mobility de Indra Group, Manuel López Villena, explicó que, gracias a este, «la DGT cuenta con un sistema centralizado, seguro y altamente eficiente, que contribuirá a mejorar la gestión del tráfico, la seguridad vial y el servicio prestado a los ciudadanos».

Este proyecto de transformación digital para la entidad pública ha ayudado a reforzar el negocio de Mobility de Indra Group. Además, este triunfo se suma a la App MiDGT, que la compañía desarrolló en colaboración con Minsait y la gerencia de Informática de la Dirección General de Tráfico.

La presencia de la tecnológica en Global Mobility Call refuerza su compromiso con el desarrollo de una movilidad más sostenible. La empresa es líder global en smart mobility, con más de 2.500 proyectos desarrollados en más de 50 países y en más de 100 ciudades en todo el mundo. Asimismo, es la entidad más sostenible del mundo en su sector, según el Dow Jones Sustainability Index y el anuario de sostenibilidad de S&P. Su tecnología para el tráfico y el transporte está presente en la movilidad diaria de más de 78 millones de personas, permite ahorrar anualmente la emisión de más de 10 millones de toneladas de CO2.

Tecnología para el transporte público

En este evento, también mostró In-Mova Transit, un sistema diseñado para la gestión del transporte de pasajeros, tanto urbano como interurbano, y expuso los avances de la primera plataforma multiciudad de Movilidad como Servicio que está desarrollando en España, que permitirá ofrecer a los ciudadanos, de manera integrada en una única aplicación toda la oferta de medios de transporte públicos y privados y zonas de bajas emisiones de seis regiones.

Por otro lado, cabe destacar que la entidad es una de las principales empresas de ticketing a nivel internacional. Actualmente, la compañía posee en Irlanda uno de los mayores contratos para gestionar de forma integral el sistema de recaudo en toda la red de transporte público del país. Para llevarlo a cabo, esta incorporará tecnologías vanguardistas, como el uso de la tarjeta bancaria, teléfono móvil o smartwatch como medio de acceso y la gestión a través de cuentas de viajero, un modelo que permitirá adaptarse a todos los tipos de pago que desee el usuario.

Soluciones para grandes infraestructuras

Además, Indra enseñó su tecnología para las grandes infraestructuras de transporte, en la que es pionera por el uso de la IA para la monitorización en tiempo real y ayuda a la toma de decisiones, así como para la predicción de patrones de movimiento de los pasajeros. Uno de los proyectos que la empresa dio a conocer en el evento es el Centro Neuronal de Estaciones de Adif, cuyo sistema está desarrollando para convertirlo en el cerebro que coordine los servicios de estas en toda España.

Por último, hizo una breve exposición sobre el ecosistema de señalización digital abierta que está impulsando para mejorar la seguridad ferroviaria y facilitar su armonización en el Viejo Continente.

Comparte tu opinión

* Acepto la política de protección de datos.
Los comentarios deben ser aprobados antes de publicarse.