La Tribuna de Automoción
Portada » Noticias » Faconauto prevé un mercado inferior a los 800.000 turismos en 2025 con las multas de CAFE y sin Moves
Concesionarios y talleresGeneralMercado

Faconauto prevé un mercado inferior a los 800.000 turismos en 2025 si no se eliminan las multas de CAFE ni se prorroga el Moves

Faconauto prevé un mercado de 1,02 millones de turismos para 2025, aunque matiza que esta cifra podría quedar muy por debajo, inferior a los 800.000, de mantenerse las multas de la norma CAFE y si no se prolonga el Moves.

Faconauto prevé un mercado inferior a los 800.000 turismos en 2025 si no se eliminan las multas del CAFÉ ni se prorroga el Moves
La presidenta de Faconauto, Marta Blázquez, durante el encuentro con la prensa.

La presidenta de Faconauto, Marta Blázquez, señaló hoy durante el encuentro navideño de la agrupación que lidera con la prensa que este año España terminará en 992.124 matriculaciones de turismos y 2025, en el entorno de 1.026.000, de las que 236.000 deberían ser electrificados. Sin embargo, «de aquí podrían caerse entre 161.000 y 180.000 entregas de mantenerse las multas que conlleva el incumplimiento de la normativa CAFE» de la UE. Esto se debería al «incremento de precios» y a «la obligación de reducir las operaciones de térmicos para alcanzar el límite de emisiones (93,6 g/CO2 km)».

Pero, insistió, que «la cifra podría ser inferior», incluso, de no prorrogarse el Moves o de no haber nuevas ediciones de medidas dinamizadoras regionales, como las puestas en marcha en Galicia, Cantabria o el Ayuntamiento de Madrid. En este caso, dijo, podría ser muy inferior, «por debajo de las 800.000».

Al mismo tiempo, subrayó que, de extenderse al resto del país los incentivos implantados en Valencia para los afectados de la DANA, de los que remarcó «se pueden beneficiar los concesionarios de todo el país», el mercado podría irse muy por encima de las previsiones, incluso por encima del 1,1 millones.

Un 25% de venta de eléctricos

A pesar de esta aparente negatividad, no descartó la posibilidad de lograr el 25% de compras de electrificados el año que viene, una cuota que el sector considera necesaria para evitar sanciones. «Oferta hay, la industria y los concesionarios han hecho el esfuerzo para tenerla», pero entiende que «debe facilitarse la llegada de las ayudas al comprador y que estas se vean acompañadas de una menor fiscalidad». Y recordó que, para el próximo año, hay conversaciones pero «a día de hoy, no hay ninguna certeza de que más allá del 31 de diciembre siga el Moves».

Además, no cree que a estas cifras se vaya a llegar mediante las automatriculaciones o las denominadas operaciones tácticas (que también incluyen vehículos de cortesía, demos, flotas para uso de personal del centro…), pues apuntó que actualmente se mantienen entre el 9% y el 10% cada mes, unos registros que señaló como «habituales».

En total, hay unos 150.000 seminuevos de los que 35.000 serían eléctricos. De hecho, según especificó el director general de Faconauto, José Ignacio Moya, el 9,4% de las matriculaciones de VE hasta octubre eran automatrículas, por el 12,6% del curso pasado; mientras que los híbridos son el 11,1% cuando el ejercicio precedente eran el 13,4%.

El VO, por encima de los dos millones

En cuanto al usado, estimó un cierre en el entorno de los 2,24 millones de operaciones para 2024 (+7,3%), que dejaría una relación VO-VN en 2,3, mientras que el próximo curso alcanzará los 2,28 millones (+1,7%) para un ratio de 2,2, unos registros que destacó como «muy positivos, porque esta relación se acerca a la vista en Europa y a países que tienen un mercado de ocasión muy dinámico».

Por otro lado, señaló que los comerciales terminarán el año en unos 165.939 (+13,6%) para crecer hasta las 168.385 unidades (+1,4%) en 2025.

Comparte tu opinión

* Acepto la política de protección de datos.
Los comentarios deben ser aprobados antes de publicarse.