La Comisión Europea ha dado el visto bueno al cumplimiento de 44 hitos y 16 objetivos —60 de los 61 propuestos— presentados por el Gobierno de España, que se debían cumplir para recibir el cuarto desembolso del Plan de Recuperación. De esta forma, la UE libera otros 9.863 millones de euros, el 98,42% del total solicitado, mientras que el 1,58% se recibirá en los próximos meses.
Entre los 60 puntos aprobados por Bruselas, de los que 34 son reformas y 26 inversiones, se encuentran dos relacionados con la automoción. El primero de ellos es el 4, que implica detallar el «Presupuesto invertido en adquisiciones o concedido por los municipios destinado a fomentar la movilidad sostenible».
Reducción del uso de los vehículos privados en entornos urbanos en un 35% ante de 2030
En este apartado, destaca la implementación de Zonas de Bajas Emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano y metropolitano, con el objetivo de reducir el uso de vehículos privados en entornos urbanos —de más de 50.000 habitante o los que superen los 20.000, que tengan problemas de contaminación— en un 35% a más tardar en 2030.
El segundo se trata del objetivo 182, que hace referencia al «Perte en el ámbito de los vehículos eléctricos». En este sentido, en la explicación del concepto, se señala que se asigne «al menos 400.000.000 euros de presupuesto en concepto de ayuda».
Algo que el Ejecutivo ha cumplido con creces con las tres ediciones que lleva de este programa de incentivos. Ya solo el último, el III, cuenta con una partida de 300 millones para la línea de baterías y abrirá la ventanilla el lunes 17 de junio.
Además de estos dos objetivos relacionados con el sector automotriz, se incluyen otros de transformación digital, transición energética de la economía, I+D+i, o educación y pensiones, entre otros.
Digitalización de las empresas, objetivo por alcanzar
Por otro lado, el hito intermedio que aún no se ha cumplido es el Programa Agentes del Cambio, cuyo cumplimiento final está previsto para diciembre de 2025, y que tiene como meta la digitalización de 15.000 pymes.
No obstante, nuestro país dispone de un plazo adicional para cumplirlo y recibir el 1,58% restante de esta cuarta transferencia, lo que supondría pasar de un montante de 9.863 millones a 10.021 solicitados, es decir, 158 más.
España, líder en cumplimiento de objetivos relacionados con los fondos europeos
Con esta última inyección, nuestro país ha recibido el 60% de las transferencias no reembolsables hasta los 47.943 millones de euros —ya había percibido 38.080 millones—, lo que le hace líder en ingresos recibidos. Además, España, con 181 (un 36% del total) encabeza el listado de naciones en hitos y objetivos logrados. En segunda posición se sitúan Italia (178) y Francia (132).
No obstante, después de la evaluación positiva de la Comisión Europea debe ser el Consejo de la Unión Europea —formado por los ministros de los estados miembros— la que ratifique el cumplimiento, algo que debería ocurrir en el corto plazo.