Anfac y Sernauto han mantenido este martes una primera reunión con la Asociación Grupo de Ciudades Españolas del Sector Automoción y Componentes (Aceac). Este encuentro se ha celebrado en el contexto de la I Jornada de Trabajo Institucional y ha servido para que la recién creada asociación pueda presentarse ante los actores más relevantes del sector, tanto públicos como privados. Además, durante el encuentro, las tres entidades han aprovechado para hablar de los puntos clave de su alianza y las necesidades del sector automovilístico del país.
Objetivos de la Aceac, Anfac y Sernauto
Uno de los objetivos que tiene esta nueva asociación es representar y darle voz, a los municipios dedicados a la automoción y componentes, tanto en Madrid como en Bruselas, los principales centros de decisión en lo que se diseña el futuro de este sector. Lo harán mediante un plan que ya han empezado a desarrollar y en el cual comenzarán a trabajar en las instituciones europeas en este nuevo período que ha dado comienzo tras las elecciones del pasado 9 de junio.
Tanto Aceac como las dos grandes patronales, Anfac y Sernauto, quieren mantener España como potencia industrial dentro del sector de la fabricación de vehículos y reivindicar la importancia estratégica de este sector no solo para la economía y el empleo nacional, sino para la prosperidad de los municipios que forman parte de esta nueva red.
Otro propósito que comparten las tres entidades es construir soluciones durante los siguientes ejercicios de ejecución de los fondos de recuperación hasta la finalización del mecanismo Next Generation, incorporando la voz específica de los ayuntamientos. Además, quieren desarrollar un plan de trabajo específico para el proceso de transformación hacia el vehículo eléctrico en el que está inmerso España.
Participantes de la Asociación
En el encuentro participaron, junto a José López-Tafall y José Portilla, directores generales de Anfac y Sernauto respectivamente; Toni González, Alcalde de Almussafes (Ford) y presidente de Aceac; Jesús Manuel Sánchez, alcalde de Ávila (Nissan) y Vicepresidente de Aceac; Xavier Fonollosa, alcalde de Martorell (Seat); Emilio Torres, alcalde de Martos (Valeo); Roberto Martín, alcalde de Villamuriel de Cerrato (Renault); Luis Bertol, alcalde de Figueruelas (Stellantis) y Carlos G. Triviño, CEO de la empresa Gobernanza Industrial y Director Técnico de la nueva asociación.
El conjunto de las localidades que participaron en la primera sesión representan a más de 45.000 trabajadores directos y otros 180.000 indirectos. También participaron municipios de cinco comunidades autónomas y sus alcaldías están ocupadas por cargos políticos que cubren la mayoría de dos tercios de la representación electoral de las Cortes Generales, lo cual dota a esta nueva asociación de unas herramientas de gran alcance y capacidad de maniobra institucional.
Nacimiento y perspectivas de crecimiento
La creación de Aceac fue algo que se decidió de forma unánime entre los municipios de Almussafes, Pamplona, Ávila, Martorell, Vitoria, Villamuriel de Cerrato, Martos y Figueruelas, durante el primer encuentro que mantuvieron en febrero de 2023.
Debido al peso socioeconómico que tienen estas localidades en cuanto a la realidad empresarial de sus sectores industriales hay muchos municipios que se han sumado a la iniciativa. Entre ellos están el Ayuntamiento de Pamplona, donde Volkswagen tiene una fábrica, que ya ha oficializado su adhesión. Así como los municipios de Arévalo, Pedrola y Borja, todos ellos con un peso significativo en el sector de componentes. Además, ha habido otras cuatro nuevas solicitudes, y esperan alcanzar los 20 miembros antes de finalizar el 2024.