Teknia, la multinacional española especializada en la fabricación de componentes metálicos y de plástico, tuvo un beneficio neto de 14 millones de euros durante el 2023, lo que supuso un descenso del 12,5% en comparación con el año anterior. No obstante, la empresa registró una facturación récord de 460 millones de euros, un 19,48% más que en 2022, cuando esta se posicionó en los 385 millones.
Respecto a su Ebitda, la compañía se posicionó en los 48,8 millones de euros, lo que supuso una subida del 20,49%, si lo comparamos con los 40,5 millones del ejercicio anterior. Asimismo, su margen Ebitda se incrementó 0,1 punto porcentual, situándose en el 10,6%. Por otro lado, su EBIT fue de 25,9 millones (+11,63%).
31,2 millones de inversión
Durante el 2023, Teknia incrementó sus inversiones hasta los 31,2 millones de euros, frente a los 13,9 millones del 2022 (+124,4%). “Este esfuerzo busca asegurar la producción de las nuevas captaciones y continuar con la mejora de sus tecnologías para así continuar fortaleciendo la compañía”, explicó el fabricante en un comunicado de prensa.
Además, el año pasado la empresa continuó con sus planes de expansión internacional y adquirió una fábrica en Vimmerby (Suecia), dedicada a la inyección y mecanizado de productos de aluminio y magnesio para piezas de seguridad y alta precisión del entorno de la dirección y chasis.
Moving Teknia 2025
Con estos resultados, la compañía continúa avanzando con su plan estratégico presentado en el mes de octubre, denominado Moving Teknia 2025, el cual tiene como objetivo superar los 600 millones de euros de facturación para esa fecha, lo que supondría un aumento de más de un 60% en comparación con 2022. Asimismo, este incluye una mejora de la rentabilidad de hasta el 13% de margen EBITDA sobre ventas, y tiene como fin un crecimiento del EBITDA del 85% en 2025 en comparación con 2022, logrando, en tres años, un aumento de este de 40 millones de euros a 75 millones de euros.
Entre los objetivos económicos que se encuentran en la estrategia destacan: la optimización de las operaciones a través de la digitalización y el uso de datos, un ajuste de los costes y un enfoque en los negocios más rentables para el grupo.
Además, pretende aumentar los niveles de inversión para permitir un crecimiento orgánico sostenible de la entidad, que representará en torno al 5% de las ventas cada año. En cuanto a la estrategia de fusiones y adquisiciones de la compañía, se ha definido un proyecto tanto para el mercado tradicional de vehículos como para el nuevo de la movilidad, vital para impulsar el crecimiento global de Teknia en los próximos años.