La fábrica de Renault en Villamuriel de Cerrato (Palencia) comenzará a producir la nueva generación del Espace a partir del próximo mes de marzo, un modelo con código interno RHN y que será la variante de hasta siete pasajeros de la plataforma que ha dado vida al también palentino Austral, según han informado a La Tribuna de Automoción fuentes del sector.
La elección de ese nombre para el segundo coche que se ensamblará en el centro castellanoleonés de los tres que tiene adjudicados con el Cuarto Plan Industrial de la firma del rombo en España fue confirmada por la compañía gala el pasado 24 de enero en un comunicado, en el que, no obstante, no se localizaba la planta de fabricación.
Sin embargo, es cuestión de tiempo que lo haga y solo responde a una estrategia comunicativa de ir dosificando las novedades informativas. Y es que el único lanzamiento que tiene Renault de un SUV de esas características es el de Palencia.
Basado en la arquitectura de la Alianza CMF-CD, el vehículo iniciará la sexta generación del familiar, que, definitivamente, con la designación de la mencionada carrocería, se mete de lleno en la categoría de los todocaminos urbanos. Un enfoque crossover en el que ya de adentró en la quinta edición, que llegó al mercado en 2015 y que se ha estado montando hasta la fecha en la factoría francesa de Douai.
Más cadencia con el Espace en Renault Palencia
La llegada del Espace, cuyas primeras unidades se entregarán a los concesionarios en junio o julio, supondrá un refuerzo de la actividad de la fábrica palentina, la cual ya está recibiendo decenas de lotes de componentes de los proveedores para que se hagan preseries.
Siempre y cuando la crisis de chips y de piezas lo permita, lo más probable es que la incorporación del automóvil a la cadena de montaje se traduzca, a corto plazo, en completar el turno de tarde, que se recuperó al 50% en septiembre del año pasado para acompañar el lanzamiento del Austral. A partir de ahí, habría que ver si la demanda respalda y se puede introducir el horario nocturno.
Lo que sí está previsto con el inicio del ensamblaje del nuevo coche es que, a medida que vaya ganando peso, la familia del Megane, que se produce con caja berlina y familiar con mecánicas térmicas e híbridas enchufables, vaya perdiendo cuota en la cadencia de la línea. Sin embargo, el final de su fabricación no tendrá lugar a mediados de 2023, como estaba previsto y había adelantado esta publicación, sino que se seguirá montando al menos durante todo el presente ejercicio, según aseguran fuentes del sector.
Con este nuevo horizonte, Renault reformulará la estrategia con este modelo para impulsar su rentabilidad, que no está al mismo nivel que, por ejemplo, el Austral. En este sentido, se buscará un nuevo posicionamiento en precio y se podrían retirar diversas versiones.
De cara a 2024, se vivirá otro gran hito industrial en Villamuriel de Cerrato, con la llegada de la tercera carrocería del plan industrial, en este caso la denominada internamente DHN, que será un SUV deportivo que podría lucir el emblema Alpine y equipar una motorización eléctrica.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES
Accede al artículo completo adquiriendo la edición digital de La Tribuna de Automoción o suscríbete al periódico durante un año para tener acceso a todos los contenidos. Si ya eres suscriptor, utiliza tus claves para disfrutar de la mejor información del sector.