sábado, 27 de septiembre de 2025 - 4:27:31
La Tribuna de Automoción
Portada » Noticias » Una revisión pragmática sin cambio de rumbo
General

Una revisión pragmática sin cambio de rumbo

El análisis de los objetivos de emisiones de la UE debe servir para reforzar la industria. No debe ser un paso atrás, sino un impulso.

La Unión Europea ha fijado para el segundo trimestre de 2026 la revisión de su hoja de ruta para la descarbonización del transporte ligero, y ha abierto una audiencia pública. Así, estamos ante la gran oportunidad de Europa de corregir errores del pasado y reforzar su estrategia industrial. No obstante, esto no equivale a una necesidad de cuestionar los objetivos ambientales ni el calendario ya marcados. Estos fueron definidos en marzo de 2023, y sobre ellos la industria ha planificado e invertido, por lo que no tiene sentido dilatar ni modificar una dirección que ya no admite marcha atrás.

En este sentido, esta evaluación no debe ser una enmienda, sino una mejora. Para ello, la Comisión Europea debe escuchar a todas las partes en esta audiencia y debe hacerlo desde el pragmatismo. Si los objetivos son ambiciosos —como deben ser—, también deben serlo las condiciones habilitantes: ayudas económicas claras y estables, una red de puntos de carga desplegada con urgencia, acceso real al vehículo eléctrico para toda la ciudadanía (sin que se vea obstaculizada por su nivel socioeconómico), y una regulación que acompañe y no frene.

Del mismo modo, el paquete Fit for 55 ya señalaba que era esencial activar una fiscalidad verde coherente, algo que aún no se ha traducido en normas reales. Los planes de acción han de convertirse por fin en medidas concretas, con plazos, presupuestos y mecanismos de control.

«Si los objetivos son ambiciosos —como deben ser—, también deben serlo las condiciones habilitantes: ayudas económicas claras y estables, una red de puntos de carga desplegada con urgencia, acceso real al vehículo eléctrico para toda la ciudadanía»

Además, hay una asignatura pendiente que no se puede seguir aplazando: los e-fuels. Es necesario terminar de definir su encaje en la transición ecológica, especialmente para el parque existente de vehículos que seguirá circulando durante años.

Por tanto, esta revisión debe servir para reforzar a nuestra industria, no para sumirla en la incertidumbre. No debe ser un paso atrás, sino un impulso hacia adelante. Con ambición, coherencia y responsabilidad. Europa lo necesita.

Finalmente, no se puede ignorar el contexto internacional. La vuelta de Donald Trump y su política arancelaria ha puesto a la UE en un apuro del que solo puede salir a través de las negociaciones comerciales. Europa debe agotar todas las vías de diálogo hasta el 1 de agosto para evitar nuevos gravámenes, pero no puede ceder ante amenazas ni chantajes, como podríamos considerar el hecho de que el presidente estadounidense se haya sacado de la manga un arancel del 30% sin que haya finalizado el plazo de tregua de las conversaciones.

Comparte tu opinión

* Acepto la política de protección de datos.
Los comentarios deben ser aprobados antes de publicarse.