PREGUNTA.— ¿Cómo valoran su primer año en España? ¿Están cumpliendo con sus expectativas?
RESPUESTA.— Desde las primeras reuniones, hace un año ya, estaba convencido de que Aufinity era un acierto para España. Los procesos de cobros en concesionarios son muy manuales y hay mucho margen de mejora. La realidad es que este tiempo ha ido muy bien, tanto a nivel comercial como para construir una infraestructura que nos garantiza poder ofrecer un servicio de primera calidad a nuestros clientes, a nivel de integraciones con DMS, por ejemplo.
P.— ¿Cuántos contratos tienen firmados y a cuantos esperan llegar? ¿Se pueden decir las últimas empresas que han incorporado su sistema de gestión?
R.— Por ahora no podemos compartir el número exacto de clientes, pero podemos mencionar que este año Aufinity va a gestionar el cobro de más de 100.000 coches en España, posiblemente cerca de 150.000. Considerando que se venden alrededor de un millón de VN y de dos millones de VO, nos posicionamos en una cuota de mercado entre el 5% y el 7,5%.
Entre los primeros grupos en implementar Aufinity se encuentran concesionarios de marcas como BMW, Toyota o Renault, entre otras, y empresas en expansión en el sector del VO como Flexicar o Clicars.
P.— ¿Cuáles considera que están siendo las principales dificultades para encajar la filosofía de Aufinity en el mercado español?
R.— El sector se encuentra en un proceso de profesionalización, gracias al cual los concesionarios buscan el mejor talento y tecnología para ser cada vez más eficientes y crecer.
Aufinity ha logrado importantes éxitos pero existen distribuidores más tradicionales que no quieren cambiar su manera de operar, no están listos para implementar nuestro producto. Esta evolución del mercado representa a la vez nuestro reto más importante y una oportunidad.
«Aufinity va a gestionar el cobro de más de 100.000 coches en España este año, posiblemente cerca de 150.000. Considerando que se vende alrededor de un millón de VN y de dos millones de VO, tendremos una cuota de mercado entre el 5% y el 7,5%»
P.— ¿Qué dificultades encuentran para implantar su sistema en un momento en el que muchas marcas ya tienen sus propios protocolos de pago en sus distribuidores?
R.— Las soluciones de las marcas tienen mala acogida en la red. La mayoría de grupos de concesionarios ya trabajan con varios fabricantes y quieren un sistema que se adapte a todas. Además, quiere ser independientes en la elección de la forma de trabajar y, más importante aún, ser dueños de sus propios datos. Aufinity le permite mantener el control de lo que es una de las partes más fundamentales de su negocio, el cobro.
P.— ¿Y la población española, está preparada para la compra de un vehículo de forma telemática?
R.— Sin duda. Lo que vemos en España no es solo una predisposición, sino una evolución clara del consumidor hacia la digitalización del proceso de compra. Según el último Global Automotive Consumer Study de Deloitte, el 67% de los españoles prefiere limitar sus visitas presenciales al concesionario, lo que demuestra que existe una demanda real por soluciones más digitales, cómodas y eficientes.
En este contexto, Aufinity no está intentando forzar un cambio, sino facilitarlo. Nuestra tecnología responde a una necesidad concreta del mercado: ofrecer una experiencia de pago segura, rápida y completamente online.
La clave para generar esa confianza está en la transparencia, la facilidad de uso y el respaldo de métodos conocidos —como Apple Pay, Google Pay o transferencias bancarias— que ya forman parte de la vida cotidiana del cliente. Nosotros simplemente trasladamos esa familiaridad al proceso de compra de un vehículo.
P.— Hace unas semanas finalizaron una ronda de financiación donde recaudaron 23 millones, ¿cómo cambia el accionariado?
R.— La ronda de financiación, liderada por Blackfin Capital Partners, no supone un cambio estructural en el modelo de gobernanza de la compañía, sino un refuerzo estratégico. Los nuevos inversores se suman a un accionariado sólido que ya incluía a referentes como PayPal Ventures y Seaya.
Esta inyección de capital representa una aceleración: vamos a intensificar nuestra inversión en innovación y a ampliar rápidamente nuestra infraestructura financiera. La demanda que estamos observando —en concesionarios, talleres y en el canal online— confirma que existe una urgencia por adoptar soluciones fintech que impulsen la eficiencia, el flujo de caja y la experiencia del cliente.
España es uno de los enfoques prioritarios. Gracias al feedback recibido, factores macroeconómicos favorables y una adopción creciente de métodos de pago digitales —con un 26% de la población utilizando ya soluciones instantáneas—, creemos que este es el momento idóneo para consolidar y ampliar nuestra presencia en el país.
P.— ¿Cuáles son las novedades en las que están trabajando para incorporar en su plataforma los próximos años?
R.— El desarrollo tecnológico de Aufinity va por dos vías: por un lado queremos que los concesionarios puedan ofrecer a sus clientes todos los métodos de pago necesarios, por el otro lado queremos que nuestra plataforma pueda automatizar al máximo el proceso.
Ahora mismo nuestros clientes pueden aceptar pagos con transferencia tradicional o A2A, Apple Pay, Google Pay, PayPal, tarjetas, bizum y Klarna. Estamos constantemente monitoreando el mercado para poder ampliar nuestra cartera de métodos.
En cuanto a la automatización del cobro, hay varias áreas en las cuales estamos desarrollando producto: financieras, seguros, renting y RAC.
P.— Comenzaron su expansión en España entrando en el sector del concesionario pero su sistema de pago también es apropiado para los negocios de venta de VO y para los talleres, ¿qué beneficios puede suponer Aufinity para un vendedor de usados?
R.— La complejidad a la hora de cobrar un VO y un VN es parecida. Digitalizando el proceso de cobro, pueden recibir el dinero más rápido y organizar su carga administrativa de manera más eficiente. Todo esto acelera el proceso de entrega. Distintos expertos, estiman el coste de mantener un vehículo en stock en 17 euros por día.
P.— El taller debe afrontar un salto a la digitalización, ¿de qué manera les puede beneficiar el uso de Aufinity?
R.— Los talleres aún emplean en exceso el cobro manual. Hablamos de operaciones como cerrar caja, comprobar si una factura está pagada antes de entregar un vehículo y perseguir al cliente para que pague.
La digitalización ya no es una ventaja sino una condición de supervivencia. Según un estudio reciente, más de 30.000 talleres en España podrían desaparecer si no se adaptan a los nuevos retos operativos, entre ellos la reducción de la jornada laboral. Aquí Aufinity ofrece una solución inmediata y eficaz, automatizar procesos y eliminar fricciones en la gestión diaria. Nuestra plataforma permite hacerlo todo de forma digital, integrada y en cuestión de segundos.
En lugar de ver la reducción de jornada como una amenaza, los negocios que apuesten por soluciones como Aufinity podrán convertirla en una oportunidad para trabajar de forma más inteligente, no más horas.