La guerra arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cada vez es más confusa para el resto del mundo y la Justicia del país no está haciendo ningún favor para que se clarifique.
El pasado 28 de mayo, el Tribunal de Comercio Internacional de EEUU bloqueó la mayoría de las tasas recíprocas y los impuestos a México, Canadá y China bajo el pretexto del fentanilo y la inmigración, por considerar que el Ejecutivo había excedido su autoridad (saltándose la Constitución) al aprobarlas para obtener concesiones de sus socios comerciales.
Esto se debía a que estaban basadas en la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional, una normativa diseñada para abordar las amenazas durante este tipo de situaciones. Sin embargo, un día después, la Administración consiguió que el Tribunal de Apelaciones restableciera estas medidas. Como es costumbre desde que Trump entró de nuevo en La Casa Blanca, este tira y afloja con la Justicia provocó movimientos en las bolsas mundiales. Por un lado, estas crecieron cuando se suspendieron las tarifas, pero al día siguiente regresaron a su tendencia a la baja después de que el segundo órgano judicial las pusiera en marcha otra vez.
Arancel del 50% a la UE
Asimismo, ahora el presidente está pendiente de fijar una fecha para debatir junto con la Comisión Europea si se aplica su última idea, una tasa del 50% a los envíos de la UE a EEUU —los cuales podrían afectar al sector de la automoción—. Se trata de un gravamen que aprobó para que entrara en vigor el 1 de junio. El presidente lo justificó en que el grupo europeo les había tratado siempre «muy mal».
«La Unión Europea fue creada para perjudicar a EEUU, para aprovecharse de EEUU, y lo han conseguido. Tenemos un gran déficit con ellos. Venden millones y millones de vehículos, Mercedes, BMW, Volkswagen y muchos otros. Y a nosotros se nos ha restringido la venta de estos en la Unión Europea, lo cual no está bien».
No obstante, tras una llamada con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, fueron aplazados hasta el 9 de julio. Además, el republicano celebró las ganas de hablar del club del Viejo Continente. Sin embargo, el anuncio de la subida al 50% de las tasas a las importaciones estadounidenses de acero y aluminio, después de que Trump respaldara la alianza entre US Steel y Nippon tras la revisión de seguridad nacional, provocó el enfado de Bruselas, lo que hizo que el organismo elevara el tono contra EEUU al cargar contra la medida que considera que añade más «incertidumbre» a la economía mundial y «socava los esfuerzos por lograr una solución negociada».
Ayuda a la compra de vehículos
Para evitar que estas...
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES
Accede al artículo completo adquiriendo la edición digital de La Tribuna de Automoción o suscríbete al periódico durante un año para tener acceso a todos los contenidos. Si ya eres suscriptor, utiliza tus claves para disfrutar de la mejor información del sector.