jueves, 12 de junio de 2025 - 8:15:26
La Tribuna de Automoción
Portada » Noticias » Cantabria y Ávila afrontan con incertidumbre, pero saneadas, el plan global de recortes de Nissan
EspañaFábricas

Cantabria y Ávila afrontan con incertidumbre, pero saneadas, el plan global de recortes de Nissan

Las plantas de Nissan en Los Corrales de Buelna (Cantabria) y Ávila viven con incertidumbre el anuncio hecho por el CEO global de la compañía, Iván Espinosa, acerca de la necesidad de recortar 20.000 empleos y cerrar siete de las 17 plantas. No obstante, los dos centros españoles cosecharon resultados positivos en el año fiscal 2024.

Nissan
Interior de la fábrica de Nissan Cantabria.

Las fábricas de Nissan en Los Corrales de Buelna (Cantabria) y Ávila viven con incertidumbre el anuncio hecho por el CEO global de la compañía, Iván Espinosa, acerca de la necesidad de recortar 20.000 empleos y cerrar siete de las 17 plantas que tiene, tras los malos resultados registrados a nivel mundial. Sin embargo, los dos centros españoles cosecharon un balance positivo en el año fiscal 2024, según ha podido saber La Tribuna de Automoción.

A pesar de ello, en un comunicado remitido a todos los trabajadores de Nissan Motor Ibérica —de la que depende la actividad industrial de la multinacional japonesa—, el director de Operaciones de la filial española, Javier Vila, no afirmaba ni descartaba que las plantas de nuestro país pudieran sufrir un impacto por el plan de recortes, incluido en la hoja de ruta Re:Nissan, que se extenderá hasta 2027.

Según fuentes de la compañía, a nivel oficial no se ha confirmado qué fábricas cesarán su actividad, señalando que la información publicada por Reuters, por la cual se adelantaba que las que dejarían de operar son dos plantas japonesas, y factorías de México, India, Argentina y Sudáfrica, son rumores. Así que no se da por sentado ni el cierre ni la continuidad de ningún emplazamiento. Tampoco cuándo se producirá la decisión ni el momento de su ejecución.

Nissan Cantabria ganó 10,9 millones en 2024

Precisamente, mientras que el anuncio de la necesidad de adoptar las medidas drásticas se hizo el 13 de mayo, el mensaje de Javier Vila a los empleados españoles llegó el 15. Entre medias, Nissan Motor Ibérica celebró su primer encuentro del año fiscal —siempre hay uno al principio y otra al final y estaba fjjado antes del anuncio de Espinosa— en Ávila, el 14. El 6 había tenido lugar la de Cantabria, en la que se anunció que Los Corrales de Buelna había ganado 10,9 millones de euros en 2024.

En su carta, el responsable industrial explicaba los términos de la nota de prensa mundial, pero no aclaró en qué medida podía golpear a los centros españoles. Asimismo, Vila se hacía eco de una reunión mantenida por el director de Rendimiento Global y presidente de Nissan para África, Oriente Medio, India, Europa y Oceanía, Guillaume Cartier, con todos los empleados de la región, en la que explicó la necesidad de optimizar los costes y acelerar el plan de producto, asegurando la competitividad.

En este sentido, señalan desde la marca se mantienen las inversiones y el plan de producto, con los lanzamientos, por ejemplo, del Micra y el Leaf, así como la apuesta por la innovación con tecnologías como la e-power.

Desarrollo de vehículos complementarios gracias a alianzas estratégicas

Esto se conseguirá gracias al refuerzo de alianzas estratégicas para el desarrollo de vehículos complementarios a los actuales. A nivel local, se afirmaba que el plan de recuperación Re:Nissan «será impulsado por nuestras acciones decididas» y que confiaba en que «sepamos generar las sinergias necesarias [...] en beneficio de las operaciones de Nissan en España y de la marca a nivel global».

Nissan Ávila
Planta de estampación de Nissan Ávila.

Por último, en la nota, en la que recordaba que, a general, el presente año fiscal —1 de abril de 2025 al 31 de marzo de 2026— sería «estable», con unos ingresos similares a los de 2024 y que se preveía una rentabilidad positiva en 2026, destacaba en negrita que «no hay reto que no se pueda conseguir trabajando juntos como un solo equipo».

Sin embargo, en el comunicado, el responsable industrial en nuestro país, no aclaraba en qué medida podría afectar a las instalaciones de las que es responsable, por lo que no descartaba categóricamente despidos o incluso algún posible cierre. En principio, se espera que en junio haya más novedades.

Nissan Cantabria, al 50%

En cualquier caso, dentro de esta inestabilidad mundial, las plantas españolas tienen la ventaja —su cierre no supone un gran ahorro— y el inconveniente —es más fácil prescindir de ellas— de ser pequeñas.
Además, en ese entorno, la planta de Los Corrales de Buelna (Cantabria), en la que trabajan unas 525 personas, cerró 2024 con un beneficio de 10,9 millones de euros, según comunicó la dirección a la plantilla.

Dentro de esa cifra se incluyen siete millones que Renault abonó por la regularización de los precios de los dos ejercicios previos. De esta forma, durante los tres últimos años, la factoría acabó el ejercicio en positivo.

En cualquier caso, el área de fundición —de la que depende también la de mecanizado— empleó alrededor de un 50% de su capacidad productiva, mientras que para este ejercicio se espera que alcance un 52%. Sin embargo, otras fuentes señalan que ese 52% ya se alcanzó en 2024 y que se mantendrá. En términos netos, se fundieron 38.000 toneladas y el pronóstico sería de 39.000.

Nissan Ávila, una planta poliédrica, que ganó 5,5 millones en 2024

Por su parte, el centro de Ávila, con unas 480 personas y con un beneficio de 5,5 millones en 2024, tampoco tiene noticias de qué afectación puede tener la nueva ola de despidos. Por ahora, continúa fabricando la cuna motor para el Renault Austral; haciendo la cataforesis de una pieza de Cantabria, que se envía Japón; produciendo recambios y recuperando coches de ocasión de Nissan.

Fuentes de la empresa, que, como ha reconocido su CEO, pasa por un momento crítico en el que está en juego la supervivencia de la compañía, señalan que los empleados españoles tienen que seguir enfocados en alcanzar la mayor satisfacción del cliente, la calidad y la competitividad, que es lo que están haciendo.


CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES

Accede al artículo completo adquiriendo la edición digital de La Tribuna de Automoción o suscríbete al periódico durante un año para tener acceso a todos los contenidos. Si ya eres suscriptor, utiliza tus claves para disfrutar de la mejor información del sector.

Comparte tu opinión

* Acepto la política de protección de datos.
Los comentarios deben ser aprobados antes de publicarse.