La marca de vehículos eléctricos de Acciona, Silence, tiene previsto reactivar la producción de la línea de motos a finales de este mes, con motivo del lanzamiento de la actualización de la S01, después de un año en el que esta parte de la fábrica ha estado prácticamente parada, según han informado a La Tribuna de Automoción fuentes del sector.
La noticia, que ha sido confirmada por la propia compañía, ha implicado que los operarios que se encargaban de realizar estos vehículos se han movido al área de fabricación del cuadriciclo S04, con el que comparten planta en la Zona Franca de Barcelona.
No obstante, la actividad del nanocar tampoco está en pleno apogeo precisamente. En 2023, el fabricante empezó a tener problemas con los bastidores de este modelo, por lo que la producción en serie se retrasó alrededor de un año.
En julio de 2024, por fin, Silence consiguió lanzar el S04 al mercado. Sin embargo, en ese momento su CEO, Carlos Sotelo, declaró que la factoría, ubicada en parte de los terrenos de la antigua fábrica de Nissan Barcelona, tiene una capacidad de 20.000 unidades, cuando 12 meses antes había comunicado que podría alcanzar 40.000, en ambos casos, con un único turno.
Entre un 16% y un 22% de capacidad empleada en Silence Barcelona
En cualquier caso, en la actualidad se ensamblan entre 15 y 20 unidades al día —mientras que unas fuentes afirman que son 15, la compañía lo cifra en 20—. En el mejor de los casos, contando con 220 días laborables, en un año completo se harían 4.400 unidades y en el peor 3.300. Esto implica que se emplea entre un 16,5% y un 22% de la capacidad de hacer nanocars de la fábrica, puesto que las motos han estado paradas.
Entre los motivos por los que este cuadriciclo no está teniendo la producción esperada se encuentra que Seat, que iba a comercializar este modelo con su logo, ha cancelado el proyecto de movilidad Mó. Esto también ha afectado a la división de motos, ya que vendían vehículos de dos ruedas de la marca de Acciona.
A pesar de que Silence no acaba de despegar, mantiene una plantilla de unos 150 empleados —hace un ejercicio estaba en el entorno de los 170— y solo aplicó un expediente de regulación temporal de empleo entre marzo y junio de 2024, cuando la empresa era conocedora que la plantilla estaba sobredimensionada para todo el ejercicio pasado.
Este exceso de trabajadores se debió también al acuerdo que alcanzó con los sindicatos de Nissan Barcelona y la Administración de absorber a 110 extrabajadores de la fábrica de la marca japonesa, cuando se marchó de la Zona Franca en 2021. A cambio, la marca de Acciona se benefició de poder utilizar 60.000 metros del antiguo centro de la nipona, así como de ayudas públicas para la reindustrialización.
La Silence S01 alcanzará los 120 km/h
La llegada de la nueva S01, de la que ya se han hecho unas decenas de preseries, además de implicar recuperar la producción en la línea de las motos, aunque dependerá de cómo funcione la demanda, implica un salto de calidad del modelo.
Según señalan fuentes de la compañía, el modelo, que se presentará a la prensa en Madrid el 3 de abril en el concesionario de Silence ubicado en la calle Serrano, tendrá como principal novedad que podrá alcanzar los 120 km/h, frente a los 110 actuales.
Además, antes del verano Silence confía en lanzar la S02. Una moto destinada principalmente al reparto y que tendrá una versión de L3e, que puede alcanzar los 90 km/h, y una L1e, que coge 45.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES
Accede al artículo completo adquiriendo la edición digital de La Tribuna de Automoción o suscríbete al periódico durante un año para tener acceso a todos los contenidos. Si ya eres suscriptor, utiliza tus claves para disfrutar de la mejor información del sector.