La Tribuna de Automoción
Portada » Noticias » Plan Moves III: solo quedan 101,42 millones por gastar hasta el 30 de junio
EcoautoEspañaMercado

Las solicitudes del Moves III ya alcanzan los 1.448,58 millones, por lo que solo quedan 101,42 por gastar hasta el 30 de junio

La prórroga del Moves III hasta el 30 de junio de 2025 no incluye una ampliación de presupuesto, que es de 1.550 millones. Teniendo en cuenta las solicitudes recibidas, solo quedan 101,42 millones de euros, por lo que previsiblemente se agotará antes de que venza el plazo. Por ello, hará falta un nuevo incremento presupuestario.

Moves III
La actual vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica (entonces secretaria de Estado de Energía), Sara Aagesen, durante la presentación del anuario de la movilidad eléctrica 2023-2024.

El Moves III, que se prorrogó el pasado 23 de diciembre hasta el 30 de junio de 2025 sin ampliar el presupuesto de 1.550 millones, ha registrado ya solicitudes por valor de 1.448.576.797 euros. Así, de aprobarse todas las peticiones recibidas por las comunidades, solo quedarían 101,42 millones de euros por emplear, según los datos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).

Esta cantidad crece hasta los 214,05 millones si se tiene en consideración la cuantía que queda por repartir entre las comunidades, según cálculos de La Tribuna de Automoción, a partir de las cifras de la entidad que gestiona a nivel central el plan de ayudas para el vehículo eléctrico e híbrido enchufable y la instalación de puntos de carga.

14 comunidades con el Moves en números rojos

En este sentido cabe destacar, que en ocho regiones los fondos disponibles están ya a cero —las reservas han sobrepasado el presupuesto disponible— y en, al menos, otras seis, aunque teóricamente siguen teniendo dinero, en realidad, las solicitudes han superado la partida de la que disponían. Por lo que, como mínimo, 14 autonomías necesitarán requerir nuevas transferencias al IDAE.

Sin embargo, eso no significa que los interesados no puedan comprar los vehículos o instalar los puntos de carga con ayuda, sino que se apuntan en una lista de espera y previsiblemente (hay más presupuesto que solicitudes), a medida que se vayan haciendo las ampliaciones de dotación a las CCAA se irán resolviendo sus expedientes.

Cataluña, con 72,24 millones disponibles del Moves III

En este sentido, cabe reseñar que este organismo decidió el 19 de diciembre otorgar otros 18,68 millones a las comunidades. De ellos, 12,63 fueron para atender las peticiones de la Comunidad de Madrid; 2,3 a La Rioja; 2,1 a Islas Baleares y 1,65 a Extremadura. No obstante, a pesar de esa nueva inyección, las cuatro regiones tienen solicitudes presentadas por un importe superior al disponible, por lo que necesitarán más dotación.

En el lado contrario, Cataluña aún dispone de 72,24 millones, según los datos de los que dispone el IDAE, si bien la última actualización que consta es del 13 de diciembre, por lo que la cifra será inferior.

A pesar de algunos rumores, lo cierto es que en la nueva prórroga del Moves III no se incluyen más fondos y, por ahora, mantiene el presupuesto de 1.550 millones de euros, del que disponía, después de que el 25 de junio se alargara desde la fecha prevista del 31 de julio de 2024 hasta el 31 de diciembre. Ya en 2023 se incluyó una primera moratoria para que no venciera el último día de ese año.

Ampliación de la desgravación del IRPF al VE

No obstante, es previsible que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico realice alguna ampliación de fondos en las próximas semanas para evitar que se agote el programa de incentivos de forma abrupta, antes del 30 de junio previsto.

Por otro lado, esta nueva prórroga se ha empleado para introducir en el Plan Moves III las bicicletas de pedaleo asistido, incluyendo incentivar los planes municipales para prestar servicios de alquiler de este tipo de vehículos.

Además, el 23 de diciembre también se decidió prolongar la deducción del 15% del coste del vehículo eléctrico y de la instalación de un punto de carga, con un tope de 3.000 y 600 euros, respectivamente, en el IRPF durante todo 2025. Cabe recordar que la base máxima para ambos es de 20.000 y 4.000 euros.


CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES

Accede al artículo completo, en el que se detallan los datos de cada comunidad autónoma, adquiriendo la edición digital de La Tribuna de Automoción o suscríbete al periódico durante un año para tener acceso a todos los contenidos. Si ya eres suscriptor, utiliza tus claves para disfrutar de la mejor información del sector.

Comparte tu opinión

* Acepto la política de protección de datos.
Los comentarios deben ser aprobados antes de publicarse.