domingo, 13 de julio de 2025 - 3:37:10
La Tribuna de Automoción
Portada » Noticias » La posventa oficial crecerá un 26% hasta 2027, según un estudio de Faconauto
Concesionarios y talleresGeneral

La posventa oficial crecerá un 26% hasta 2027, según un estudio de Faconauto

La presidenta de Faconauto expresa, durante el VII Observatorio de la Posventa Oficial, que «pocos sectores pueden decir que van a tener un incremento de actividad» como el reflejado del 26% hasta 2027 para los concesionarios en el informe elaborado por Gipa. Una tendencia, favorecida por el incremento esperado de ventas de coches nuevos en los próximos, que se compaginará con una progresiva reducción de los centros de reparación en España, incluyendo los independientes.

La presidenta de Faconauto, Marta Blázquez, en la apertura del VII Observatorio de la Posventa Oficial.

El negocio del taller oficial crecerá un 26% hasta 2027, según un estudio elaborado por Gipa para Faconauto, desvelado durante el VII Observatorio de la Posventa Oficial. Esto se logrará gracias al incremento de las ventas de vehículos nuevos que, al cierre de 2024, rondará el millón de unidades, con lo que el parque de menos de cinco años seguirá aumentando.

El informe también prevé una concentración del sector, como queda reflejado en la evolución del número de centros de reparación entre 2019 y 2027, que bajará de los 39.200 a 37.000, de los que 4.100 son oficiales.

Junto a esto, en el evento organizado por Faconauto y la patronal de distribuidores oficiales madrileños (AMDA), se señala como uno de los principales problemas la falta de profesionales para completar las plantillas. Así, en un plantel donde el 46% supera los 45 años, según Randstad Research, incidieron en que se acentúan las complicaciones para encontrar talento joven y cualificado, especialmente el femenino.

De hecho, la vicepresidenta de la agrupación madrileña, Elisa Gil, apuntó durante su intervención, que esto estaría creando tensiones entre los grupos de concesionarios.

Las entradas en el taller llegarán a 36,7 millones

En mismo estudio, Gipa alude a que el año terminará con 36,7 millones de entradas en el taller (sumando el oficial y el independiente), donde dos de cada cinco operaciones serán con coches de más de 15 años, algo previsible debido a que son el tramo de edad más numeroso en nuestras calles.

A pesar de esto, la factura de las intervenciones de estos son más bajas, teniendo en cuenta que la inversión en reparaciones y mantenimiento decaen según aumenta la longevidad de los modelos.

Por su parte, las más rentables, las de los automóviles con menos edad, en este caso los de menos de cinco años, serán el 16% del total, mientras que los de entre cinco y nueve años concentrarán el 27%. Este es el nuevo perfil que están atacando los fabricantes y la distribución oficial mediante las ampliaciones de garantía, algo que lograrán si cumplen diversas premisas, especialmente la realización del mantenimiento en un taller oficial.

Fiabilidad y precio

Por último, el mismo informe señala que entre los principales factores para decantar la elección del taller están la fiabilidad y profesionalidad en primer término. A este le siguen la cercanía del centro, la rapidez y el servicio y las recomendaciones de familiares. Aunque el orden de estas preferencias podría variar según la edad del vehículo y el coste de la operación.

Marta Blázquez: «Hemos perdido el equivalente a un año de mercado»

La presidenta de Faconauto, Marta Blázquez, destacó durante la apertura de la jornada que «pocos sectores pueden decir que van a tener un incremento de actividad en los próximos años como la posventa oficial». Sin embargo, también se lamentó por los bajos niveles del mercado de automóviles nuevos en los últimos ejercicios, que cifró en 200.000 unidades perdidas en cada uno de los últimos cuatro años, «el equivalente a un año de mercado, que es un parque que deberíamos tener y que son coches que deberían ver nuestros talleres». Y aludió a que «los modelos de más de 10 o 15 años no son rentables».

En cuanto al futuro del mercado, incidió en que «en Faconauto tenemos una previsión estratégica de electrificación de que el año que viene deberíamos llegar al 25%». Entre los motivos dados, subrayó la multa por exceso de emisiones que pende sobre la industria, por lo que, según Blázquez, «las marcas tienen unos objetivos con los que solo pueden cumplir si aumentan las ventas de eléctricos». De hecho, aludió a que la otra opción era «vender menos térmicos y eso acortaría de nuevo el mercado».

Comparte tu opinión

* Acepto la política de protección de datos.
Los comentarios deben ser aprobados antes de publicarse.