La Tribuna de Automoción
Portada » Noticias » Dacia Bigster, el primer C-SUV de la compañía
Producto

Dacia Bigster, el primer C-SUV de la compañía

Dacia presentó a principios de octubre el Bigster, su primer C-SUV. Este vehículo llega a conquistar el segmento partiendo de un precio base de entre 25.000 y 30.000 euros.

Dacia Bigster, el primer C-SUV de la compañía
Según informó el CEO de Dacia, Denis Le Vot, en una entrevista a La Tribuna de Automoción, han entrado en este mercado con una «propuesta bastante competitiva».

Dacia ha presentado este mes de octubre el Bigster, su primer C-SUV, el cual llega dispuesto a conquistar este segmento. Según informó el CEO de Dacia, Denis Le Vot, en una entrevista a La Tribuna de Automoción, han entrado en este mercado con una «propuesta bastante competitiva», con un precio base entre los 25.000 y 30.000 euros, dependiendo de la motorización. Sin embargo, indicó que no se han marcado ningún objetivo de cuota.

En otro orden de cosas, este se ha convertido en el coche más grande de la compañía, con unas dimensiones de 1,71 metros de alto, 4,57 metros de longitud y 1,31 metros de ancho. Por otro lado, tiene una distancia entre sus ejes de 2,70 metros, lo que le permite tener un interior muy espacioso, con una capacidad de aguardar cinco personas sin problemas. También cuenta con un maletero muy amplio con una capacidad de almacenaje de hasta 667 litros, los cuales pueden ampliarse abatiendo los asientos traseros, una acción fácil de realizar a través de la función Easy Fold, pulsando el botón del maletero.

Un diseño robusto y vertical

Si se presta atención a su diseño exterior, lo que más llama la atención es su frontal vertical y robusto, el cual preserva la entidad de la marca utilizando una gran parrilla negra brillante. Asimismo, este incluye la firma luminosa en forma de Y en la parte delantera y en las luces traseras LED. También destaca que sus faros y luces traseras están llevadas hacia los extremos del vehículo, lo que ayuda a reforzar su sólida silueta en la carretera.

No obstante, la mayoría de las novedades se centran en su interior, el cual resalta por su sencillez y eficiencia. Por un lado, toda la información relativa a la conducción se recoge en el cuadro de instrumentos digital de 7'' o 10'' (según acabados). Mientras que la relativa al sistema multimedia se ubica en la central de 10,1''. Ambas conectadas por una línea verde, que favorece su integración visual.

Dacia Bigster, el primer C-SUV de la compañía
toda la información relativa a la conducción se recoge en el cuadro de instrumentos digital de 7'' o 10'' (según acabados). Mientras que la relativa al sistema multimedia se ubica en la central de 10,1''.

Por otro lado, el Bigster emplea Starkle, un material inventado por Dacia que utiliza un 20% de plásticos reciclados, una proporción mayor que la que se encuentra generalmente en la industria automovilística. Asimismo, este se usa en bruto, sin pintar, reduciendo así la huella de carbono ligada a su fabricación. También aparece un nuevo color de carrocería Azul Índigo, la cual es exclusiva de este modelo.

Una gran gama de motorizaciones

Este vehículo está disponible en cuatro motorizaciones: el Hybrid 155, que se trata de una tecnología híbrida convencional con 155 CV; el TCe 140, un microhíbrido de 48 voltios y 140 CV; el TCe 130 4x4, parecido al anterior pero con un propulsor 130 CV y tracción total; y 140 ECO-G, un motor microhíbrido de 140 CV que también puede funcionar con GLP.

Comparte tu opinión

* Acepto la política de protección de datos.
Los comentarios deben ser aprobados antes de publicarse.