Los precios medios de los VE de ocasión continúan su descenso en España desde agosto de 2023. En septiembre, esta tecnología bajó su valor un 5,9% respecto al año anterior, según datos del informe ElectricarVO elaborado por coches.net y Ganvam. Esta es la segunda más pronunciada desde que comenzó el decrecimiento, solo superado por la caída de 8,3% de febrero.
No obstante, en términos absolutos, el precio sigue estando por encima del actual, situándose en los 33.468 euros, muy por encima de los 17.328 euros que cuesta de media un diésel de segunda mano o los 20.128 del de gasolina. A pesar de esto, las firmas de esta tecnología se han incrementado un 49,2% en septiembre, casi diez puntos más que en el mismo periodo del año anterior, y un 67,1% en los primeros nueve meses de este 2024. Con todo, el total de VE de segunda mano despachados desde el 1 de enero hasta el 30 de septiembre de este año asciende a 13.498 unidades frente a las 8.079 vendidas del año anterior.
Si nos fijamos en la edad del vehículo, los usados cero emisiones de entre uno y tres años son los que más volumen de registros concentran, con 4.114 unidades vendidas en septiembre, lo que supuso un incremento del 65,6%. A esta la siguieron, las de menos de un año, con 4.004 (+50%); y las de entre tres y cinco, con 3.117 (+67,2%).
Murcia, donde más baja el precio medio del VE de ocasión
Navarra es la comunidad autónoma con el precio medio más elevado, con 40.235 euros, lo que supuso una subida del 5,3%. Asimismo, este es el único territorio que supera el umbral de los 40.000 euros. A esta le siguen País Vasco, con 38.989 (+3,8%); Asturias, con 38.212 (3,5%); y Murcia, con 37.373 (-17,1%).
Esta última era la región con el valor más alto —por encima de los 45.000 euros de media—, y actualmente encabeza la lista de las zonas donde más ha bajado el precio de los VE de ocasión. También lo redujeron, Valencia, con 33.709 euros (-12,9%); Extremadura, con 34.091 (-12,3%); y Madrid, con 29.653 (-7,2%).
El Zoe y el Model 3, los más buscados
Por tipo de tecnología, el Renault Zoe sigue siendo el más solicitado de los vehículos eléctricos, con 865 unidades entregadas, lo que supuso una subida del 6,1%. A este le sigue el Model 3 de Tesla, que aumenta sus registros un 71%, con 756; el BMW i3, con 630 (+26,5%); y el Smart Fortwo, con 612 (-11,9%). El resto de modelos más vendidos en España en los nueve primeros meses del año son, por este orden, el Leaf, con 576 (+42,9%); el Spring, con 531 (+692,5%); el Mini Hatchback, 493 (+193,5%); el EQA, con 449 (+293,9%); el 500, con 383 (-7,9%); y el e-Golf, con 335 (+26,9%)
Por último, cabe destacar que la oferta de cero emisiones se ha moderado considerablemente en este último año. Si en septiembre de 2023 creció un 52%, en el cierre de este tercer trimestre el incremento se ha reducido a tan solo el 2,8%.