Los sindicatos y dirección de Ford Almussafes (Valencia) se han vuelto a sentar a la mesa este jueves después de la infructífera reunión del martes 28. En esta ocasión, para negociar la extensión del actual expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), que acababa el próximo 20 de junio. La empresa ha solicitado ampliarlo hasta el 31 de julio, afectando a toda la planta, esgrimiendo tensiones en la cadena de suministro.
Mientras que en la fábrica de vehículos se han añadido 12 días, en la de motores, aún quedaban cuatro días y se le han sumado otros siete, alcanzando un total 11, que afectará a los 900 empleados. Mientras que en la primera área paran diariamente 750 trabajadores, en la de propulsores lo hacen 50 y los días de regulación no hay producción en ninguna de los dos departamentos.
El sindicato STM informa a la Tribuna de Automoción, en una llamada telefónica, que no firmarán el acuerdo, ya que en un principio la empresa se habría comprometido a complementar el 100% del salario y, finalmente, solo lo hará hasta el 80%, lo que supone mantener la situación previa. No obstante, UGT tiene mayoría absoluta en el comité de empresa, por lo que ha bastado con su apoyo.
Anteriormente, el ERTE ya había sido ampliado hasta el 19 de abril, una vez que, originalmente, tendría que haber finalizado el 28 de marzo. Entre los meses de marzo y abril, la empresa pidió aumentar el número de personas afectadas por el expediente en el área de producción de 500 a 700. Asimismo, añadieron cinco días de paros a su actividad: el 27 y el 28 de marzo, y los días 8, 15 y 19 de abril. Además, la zona de mecanizados paró también el 28 de marzo, y los días 13, 14, 15 y 19 de abril.
Más ERTE y desconcierto entre la plantilla
Este expediente de regulación temporal no es el primero al que tienen que hacer frente los trabajadores de Ford Almussafes. En 2022, los empleados del área de montaje de vehículos y motores vivieron una situación similar debido a los problemas de suministro de componentes por la escasez de chips, la guerra en Ucrania y por el bloqueo de tráfico de contenedores en Shanghái (China) por los confinamientos provocados por la Covid-19.
El problema que enfrenta la fábrica localizada en Valencia es que, desde hace poco más de un mes, el 15 de abril, solo produce el Kuga, el más vendido de la marca. Sin embargo, en 2022 contaba con otros cuatro modelos: Transit Connect, que se dejó de fabricar el 17 de abril, Mondeo, S-Max y Galaxy. La bajada de producción ha supuesto un excedente de plantilla.
Sin número exacto de excedente de personal
Por ese motivo, la reunión celebrada el martes 28 estaba convocada para negociar el nuevo expediente de regulación de empleo (ERE) y abordar el futuro de la plantilla hasta la llegada del nuevo modelo, que tendrá también mecánicas híbridas, anunciado por la compañía, que no será hasta el 2027.
Sin embargo, esta no se desarrolló como esperaban los sindicatos. Contra todo pronóstico, la empresa no dio los números exactos de empleados afectados por esta medida, «debido a la complejidad de la situación», aunque afirmaron que lo harán «en fechas próximas», aunque no fijaron un día concreto para este encuentro.