El responsable de las operaciones industriales de Nissan en España y del mercado ruso de la multinacional japonesa, Frank Torres, ha aclarado que, a día de hoy, "no hay una oferta concreta y robusta" para continuar la actividad de la fábrica de Barcelona por parte de un tercero.
Sin embargo, en una rueda de prensa, Torres ha matizado que algún "interés hay", pero que se trata de "primeros acercamientos", que "necesitarán tiempo y paz social".
De esta forma, Nissan responde a la petición del Gobierno de dilatar el proceso para conseguir la llegada de un inversor que mantenga la actividad, aunque la solicitud era de que continuara hasta 2022.
Incluso más allá de junio de 2021
No obstante, consultado por este medio, el directivo barcelonés ha abierto la puerta a retrasar aún más el fin de las factorías catalanas, sobre todo, si llegado junio de 2021 hay alguna opción concreta de encontrar un nuevo actor. Asimismo, ha insistido en que "hay margen de negociación".
Además, se ha referido al compromiso de que hasta diciembre de 2020 no haya despidos —momento en el cual se adaptaría la plantilla a la producción, previo pacto con los sindicatos—, como una forma de dar seguridad a los sindicatos, que habían pedido que se retirara el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) a los 2.525 empleados, algo Torres ha descartado porque da seguridad jurídica a las dos partes.
El objetivo de Nissan es que antes del 30 de julio, que es la fecha que establece como fin del periodo de consultas —aunque estaría dispuesto a prologarlo algunos días, si el acuerdo está cerca—, se alcance un pacto por las indemnizaciones por si no hubiera un tercer inversor, poder ejecutar el ERE.
Buscar carga de trabajo para los fabricantes de componentes
En relación a los fabricantes de componentes, el responsable industrial de Nissan en España ha anunciado la creación de un grupo de trabajo para encontrar carga de trabajo alternativa, aunque ha afirmado que lo mejor para los proveedores es que se reinicie la actividad, después de las vacaciones, para otorgarles carga de trabajo y para que Zona Franca tenga más fácil encontrar una empresa que quiera mantener la vida del centro.
Tras el periodo de descanso, la intención es que Zona Franca continúe haciendo furgonetas e-NV200 y los pick-up para Nissan y Renault, puesto que, en principio, Mercedes tenía intención de dejar de comercializar el Clase X en mayo.
En caso de que no se llegue a un acuerdo, Torres ha señalado que sería el peor escenario posible y que Nissan continuaría con su calendario previsto que contempla el cierre en diciembre de 2020 y podría suponer el fin del centro de I+D+i NTCE y del departamento de compras.