Pablo M. Ballesteros / Madrid
El Ministerio de Industria ha presentado
Una de las medidas que incluye es la de «favorecer la segunda oportunidad» para las empresas industriales en dificultades, ya que si una entidad de este tipo desaparece es imposible que se vuelva a instalar. O dicho de otra forma, la industria que se va ya no vuelve.
El primer eje vertebrador es estimular la demanda interna, con efecto tractor en la economía española. Para explicarlo, «siempre ponemos de ejemplo el PIVE, ya que se han invertido 700 millones de euros y se han generado 6.000 millones de actividad económica».
El ministro, José Manuel Soria, ha señalado que
Para Soria el reto es de cambio de modelo productivo ya que el sector servicios es insuficiente para la generación de un crecimiento que cree empleo.
¿Energía o medio ambiente?
A juicio del ministro, uno de los problemas de Europa es que ha primado la sostenibilidad medioambiental sobre la económica. Mientras que en EE.UU. el gas cuesta cuatro dólares en Europa cuesta tres veces más, porque los europeos debaten sobre «si prospecciones sí o prospecciones no»; «fracking sí o fracking no».
La secretaria general de Industria, Begoña Cristeto, cuantificó que los agentes económicos y sociales consultados para realizar la batería de medidas habían generado 130 medidas, de las cuales se habían consensuado 97, que son las que aparecen en el texto final.
Según la número dos de Industria en el Ministerio, en todas las reuniones, la primera necesidad que plantean las empresas y los sindicatos es acceder a energías competitivas, para reducir la diferencia de coste con los principales competidores.
Para favorecer el ‘rescate’ de las empresas industriales, Cristeto ha apostado por mejorar los mecanismos de financiación, ya que sólo el 20% del crédito en España procede de financiación alternativa a la de las sucursales bancarias.
Otro aspecto que ayudaría mucho es el de conseguir la unidad de mercado y evitar duplicidades, ya que impulsaría el PIB un punto y medio, según la secretaria general. También ha sugerido que es necesario aumentar la participación de las pymes en los proyectos de empresas grandes, como por ejemplo los proveedores de componentes en las marcas de automoción.
Cristeto ha recordado que durante la crisis el peso de
Según los datos de Industria, este sector genera 2,36 millones de puestos de trabajo, que además están mejor remunerados y son más estables.
En la presentación de