El Gobierno ha aprobado un real decreto por el que amplía la cantidad de biocombustible permitido en los carburantes de automoción, hasta un 10 por ciento de biodiésel en las gasolinas y hasta un 3,7 por ciento de oxígeno en masa para los gasóleos.
Estas nuevas especificaciones permitirán cumplir el objetivo nacional de biocombustibles (un 5,83% del total en 2010, con una cuota mínima del 3,9% de bioetanol en gasolina y del 3,9% de biodiésel en gasóleo), algo que no era posible con la normativa anterior.
Esta modificación de los parámetros de las especificaciones de gasolinas y gasóleos, con el fin de facilitar la incorporación de un mayor volumen de biocarburantes, encaja dentro los planes de la Unión Europea de reducción de un 20% de las emisiones de gases de efecto invernadero en 2020.
Sin embargo, como no todos los vehículos pueden consumir este carburante porque dañaría su motor, la nueva ley obliga a que hasta finales de 2013 estén disponibles "gasolinas de protección", con un contenido máximo de oxígeno de 2,7 por 100 en masa y un contenido máximo de etanol del 5 por 100 en volumen.
La normativa también modifica las especificaciones sobre el contenido de azufre de los combustibles para uso marítimo, para adaptarlo a lo dispuesto en la normativa europea.
La directiva que ahora se traspone forma parte de un paquete normativo que incluye medidas para luchar contra el cambio climático y que implica reducir en un 20% de las emisiones de gases de efecto invernadero y conseguir que el 20% del consumo energético final en la Unión Europea para 2020 sea renovable. EFE