sábado, 12 de julio de 2025 - 2:26:54
La Tribuna de Automoción
Portada » Noticias » La automoción prepara una cumbre para unificar propuestas ante las administraciones
EspañaGeneral

La automoción prepara una cumbre para unificar propuestas ante las administraciones

El sector de la automoción prepara una cumbre en Barcelona para dar una imagen de unidad, unificar propuestas y generar, como último fin, una estructura que se postule como interlocutor válido ante las administraciones. Así, esperan recuperar el mercado, aún por debajo de las cifras prepandemia, y que esto impulse la producción en las fábricas.

La automoción prepara una cumbre para unificar propuestas ante las administraciones
El mercado hasta mayo se quedaba en 496.836 entregas, un 14,48% menos que en el mismo periodo de 2019.

La automoción prepara un acto en Barcelona para mostrar unidad y generar una serie de propuestas ante las diferentes administraciones que permitan dinamizar el mercado, que aún no ha recuperado los niveles de prepandemia mientras el parque móvil envejece para superar ya los 14 años de edad media, y con el fin último de crear una sola voz que vertebre el sector y se postule como interlocutor válido ante futuras negociaciones.

Esta iniciativa, surgida desde Fecavem (patronal catalana de la automoción) según ha podido saber La Tribuna de Automoción, tendrá lugar el próximo 8 de julio en la sede de Foment del Treball de la ciudad Condal, y pretende reunir a todas las asociaciones que intervienen en la fabricación y venta de vehículo nuevo y usado: Anfac, Faconauto y Ganvam, entre otras; y tiene la puerta abierta a que participen las relativas a la fabricación y reparación de automóviles: Sernauto, Conepa, Cetraa, Ancera, etc.

Las mismas fuentes apuntan a que “así no podemos seguir, con uno de los parques más antiguos de Europa, con unas ayudas dirigidas solo a una parte de las ventas y que tardan dos años en llegar”. Por ello, buscan “un mensaje de unidad con todas las partes”. De hecho, consideran que “ha llegado el momento de que los políticos se comprometan” porque “si el mercado sigue así, las fábricas también empezarán a tener problemas”.

Y subrayan “la necesidad de la movilidad para el ciudadano” y que “hay que reconducir las normativas europeas que no han sido efectivas ni han conseguido los objetivos que se habían propuesto”.

Agenda por confirmar

Así, aunque la agenda de la jornada está por cerrar, contará con una primera parte “local” en la que intervendrá la consejera de Economía de la Generalitat, Alicia Romera, con la que se tratarán temas diversos como que Cataluña sea la única región con un impuesto a las emisiones de CO2. Y una segunda, “nacional”, con la participación de todas las agrupaciones del sector que finalizará con “una mesa redonda en la que cada uno de los presentes realizará sus propuestas”.

Comparte tu opinión

* Acepto la política de protección de datos.
Los comentarios deben ser aprobados antes de publicarse.