El próximo 27 de mayo, la Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos (Ganvam), celebrará unas elecciones a las que aspiran tres candidaturas lideradas por Manuel Sánchez, Alfonso Jurado y José Elías Mera (por orden de inscripción), en las que se decidirá el rumbo que tomará la agrupación en los próximos años y el lugar que ocupará en el asociacionismo español.
Fundada en 1957, se trata de la agrupación automovilística más longeva de nuestro territorio y la que más sectores abarca pues, junto con la distribución de vehículos, la oficial en manos de los concesionarios y la independiente, con las compraventas profesionales, tanto de turismos como de comerciales, industriales, motos y modelos agrícolas; también incluye a talleres, recambistas y peritos, entre otros gremios.
Por ello, estos comicios se han situado como un punto de inflexión ante los nuevos retos que tiene el sector como son la llegada de nuevas mecánicas y formas de acceder al vehículo, la digitalización y la importancia del dato, la carencia de profesionales y el envejecimiento paulatino del parque móvil.
Estas elecciones las convocó la Junta Directiva el pasado 25 de marzo, de acuerdo con el Reglamento de Régimen Electoral de la Asociación, después de que el último presidente electo, Raúl Palacios, dimitiera de su cargo el 28 de noviembre, un cargo que asumió Gerardo Cabañas, quien lo mantendría hasta agotar la legislatura en este 2025 (cada una dura cuatro años).
Listas cerradas de 11 personas para concurrir a las elecciones de Ganvam
Sin embargo, aunque algunas voces esperaban que las elecciones se convocarían después de verano, los tiempos (se necesitan un mínimo de 55 días lectivos desde el momento de la convocatoria hasta que se produzcan según señala el Art. 5, párrafo 2º, del Reglamento de Régimen Electoral de la corporación) adelantaron la fecha para evitar el verano y el freno en la actividad que este periodo supone.
En esta ocasión se presentan unas candidaturas formadas por listas cerradas, que se pactó que fueran de 11 miembros cada una (aunque una de las concurrentes incluye una persona suplente por si alguno de los presentes no pudiera continuar), de entre los cuales elegiría posteriormente el presidente.
De esta manera se pueden encontrar dos grupos donde el presidenciable se desmarca por encima de los demás participantes, en el caso de las de Manuel Sánchez y Alfonso Jurado, mientras que otra se identifica como «colegiada» aunque situó a Elías Mera en el número 1 de la inscripción y al resto de miembros por orden alfabético.
El proceso ha sido supervisado por el Comité Electoral, el cual también ha cambiado con el paso de las semanas pues, si bien en un primer momento quedó conformado por Pedro Alcántara, Raúl Vaquero, José Manuel Rodríguez-Carretero, Carlos Rivera y Jaime Barea, posteriormente se cambió para que estuviera liderado por el director corporativo de la agrupación Fernando Miguélez, Raúl Vaquero (que no está en ninguna de las listas) y un representante de cada candidato.
De 10 a 17 horas para votar
La votación se puede hacer in situ o por correo y es posible realizarla de forma personal o por representación o delegación. Quienes deseen hacerlo en persona, deberán acudir el 27 de mayo a la sede de Ganvam, en la calle Príncipe de Vergara, 74, de Madrid (edificio de la CEOE) de 10:00 de la mañana a 17:00 horas, con el DNI y el formulario de identificación del asociado.
En caso de ser representante de una empresa o una delegación de voto, se comprobará la documentación que lo acredite y el formulario, además del DNI de la persona que entregue el voto. Cabe especificar en este caso que la persona interesada en ceder este voto debe comunicarlo con un mínimo de 72 horas hábiles previas al día de la votación y debe contar con la certificación de la firma digital o estar legitimada con un acta notarial (aunque debe haber comunicado esta intención antes del 22 de mayo). Además, una misma persona puede representar como máximo a cinco asociados.
El voto por Correos
Por su parte, quienes elijan el método postal, deberán hacerlo a través de Correos (única compañía de mensajería validada para ello) y deberá incluir en un sobre cerrado el formulario de identificación firmado, una copia del DNI y de la persona autorizada (si fuera necesario) y la papeleta electoral —en los últimos días se les han enviado a los asociados las papeletas de las tres candidaturas, un formulario a rellenar y un sobre prefranqueado—. La fecha máxima para el envío es el 21 de mayo a las 23:59.
En cuanto a los resultados, es posible que haya que esperar hasta el 29 de mayo para conocerlos. Según ha podido saber esta publicación, a pesar de que los comicios son el día 27 han ampliado el plazo dos jornadas (hasta el 29) por si llegaran nuevos votos por correo (eso sí, estos deben haberse enviado el día 21 como muy tarde).
Ahora queda por determinar cómo se conservarán entre el 27 y el 29 de mayo las papeletas recibidas, algo que habría generado malestar en alguna de las candidaturas —descontento que se suma a los que cada una de las tres tienen por diversos motivos—.