La Tribuna de Automoción
Portada » Noticias » El precio medio del VO sube un 6,8% en enero, hasta los 17.519 euros, según datos de coches.net
General

El precio medio del VO sube un 6,8% en enero, hasta los 17.519 euros, según datos de coches.net

El precio del VO subió un 6,8% en España en enero, hasta los 17.519 euros, según coches.net. Este se trata del mayor crecimiento en 12 meses.

El precio medio del VO sube un 6,8% en enero, hasta los 17.519 euros, según datos de coches.net
Las comunidades que más aumentaron su precio medio fueron Canarias, con uno de 16.038 euros (+17,2%); Navarra, con uno de 17.897 euros (+12,2%); Murcia, con uno de 17.340 euros (+9,1%) y la Comunidad Valenciana, con uno de 17.457 euros (+8,4%).

El precio medio del vehículo de ocasión ha comenzado el año subiendo un 6,8% respecto al mismo periodo del 2024, hasta alcanzar los 17.519 euros, según datos de coches.net. Este se trata del mayor incremento en los últimos 12 meses —el último descenso fue en julio del año pasado, cuando este se redujo un mínimo 0,3%—. Aunque si lo comparas con el valor de diciembre, este solo aumenta un 0,8%, lo que significa que el mercado mantiene una tendencia alcista desde hace seis meses.

Si prestamos atención se puede observar que el mapa español ha protagonizado un alza colectiva en todos los territorios, siendo Canarias, con un precio medio de 16.038 euros (+17,2%); Navarra, con uno de 17.897 euros (+12,2%); Murcia, con uno de 17.340 euros (+9,1%) y la Comunidad Valenciana, con uno de 17.457 euros (+8,4%), las regiones que más crecieron. Por su parte, el de Madrid aumentó hasta los 19.332 euros (+4,5%) y Cataluña lo hizo hasta los 19.357 euros (+5%). La comunidad que menos auge tuvo fue La Rioja, hasta los 15.265 euros (+0,01%).

En otro orden de cosas, Extremadura fue la región con el valor medio más bajo, con uno de 14.806 euros, seguida de La Rioja (15.265 euros), Castilla La Mancha (15.867 euros) y Baleares (15.951 euros). En el otro lado de la balanza, Cataluña tiene el más caro (19.357 euros) empatada prácticamente con Madrid (19.332 euros). Cierra el podio el País Vasco (19.195 euros).

Los coches de entre 16 y 20 años suben un 11,7%

El precio medio del vehículo de ocasión tiene un comportamiento diferente en función de los principales criterios de clasificación. Teniendo en cuenta la antigüedad del coche, lo más llamativo es que los más antiguos son los que más crecen. Los de entre 16 y 20 años lo hacen un espectacular +11,7% (6.379 euros) y los de más de 20 años, un 7,9% (5.516 euros). En el otro lado de la balanza están los más nuevos, con una subida mucho más moderada. Mientras que, en los seminuevos, es decir, los de menos de un año de antigüedad, el crecimiento es de solo el 2,4% en el caso de la siguiente franja, de entre uno y tres años cae un 1%.

Por combustible, el precio baja en los sostenibles —tanto eléctricos como híbridos— un 5,8%, hasta los 31.515 euros. Mientras que el de los de combustión aumentó, por un lado el de los de gasolina incrementó un 6,5%. Por otro, el de los diésel tuvo un alza del 2,3%, hasta los 14.161 euros.

Aumenta un 55% la oferta de los sostenibles

La oferta de VO en enero creció un 1,5% respecto al mismo periodo del año anterior. Sin embargo, este varía según su combustible, llama la atención el descenso de los vehículos propulsados por diésel (-6,6%). Mientras que los de gasolina experimentaron un leve crecimiento del 1%. Asimismo, los sostenible tuvieron un alza del 55,9%. Aunque cabe destacar, que por cuota de mercado, los diésel siguen siendo mayoritarios (49%). Le siguen los de gasolina, con una del 38% y siguen ganando terreno los eco suponen ya el 13% del total.

Por edad, los seminuevos aumentaron un 10,6%. Mientras que los más antiguos (los de más de 20 años), lo hace un 9,3%. Por cuota de mercado, la mayor oferta de coches de ocasión es la de entre 6 y 10 años, un 25%. De hecho, los coches de segunda mano con menos de 10 años de antigüedad representan el 63% del total de la oferta.

La venta de VO aumentó un 4,5% en enero

Con un total de 170.878 coches de segunda mano vendidos en España en enero de 2025, lo que supuso un alza del 4,5%. Como es habitual, los más entregados fueron los diésel, cuya cuota se sitúa en el 51,2%, seguidos por los de gasolina, que representan el 38% del total. Sin embargo, los híbridos y eléctricos van progresando y suponen ya casi el 11% de las ventas, tres puntos más que el año pasado, en que alcanzaron el 8%.

Según el criterio de la antigüedad, los datos confirman que los coches de segunda mano de más de diez años son, con diferencia, los más vendidos en España, con 99.162 unidades. Esto supone más de la mitad del total (58%). En el otro lado de la balanza, se vendieron 12.067 vehículos seminuevos (es decir, los de menos de 1 año), copando así el 7% del total de las ventas de ocasión en enero.

Comparte tu opinión

* Acepto la política de protección de datos.
Los comentarios deben ser aprobados antes de publicarse.