Como se ha comentado en varias ocasiones en esta sección, el mundo del motor está muy presente en nuestro día a día, y es que los coches tienen esa magia que puede llegar a inspirar a cualquier persona, incluso del mundo del arte, ya sean pintores o cantantes. Solo con hacer un poco de memoria es fácil descubrir que estos últimos mencionan a las marcas más frecuentemente de lo que parece.
Estopa abandera este movimiento. Ya sea por su pasado como trabajadores de la fábrica de Seat Martorell o por el cariño que le tienen a los cuatro ruedas, hacen mención en varias de sus letras a algunas firmas de automóviles. Entre las más conocidas se encuentra La Raja de tu Falda, donde cantan la famosa frase: «No sé que me dio por la espalda cuando vi la raja de tu falda, que un Seat Panda se me cruzó y se comió el parachoques de mi Ford Escort».
Esta es una de las canciones más características del grupo, tanto que el pasado mes de junio, durante un concierto en La Cartuja (Sevilla), los hermanos le rindieron un homenaje entrando con un Seat Panda al escenario. Otro ejemplo: en la canción de Cacho a Cacho hacen mención al pedal del freno de un Renault Laguna. Asimismo, esta es una oda a la pasión por la conducción en carretera y la velocidad.
Aunque es raro que alguien supere la obsesión de los Estopa por el sector, cabe destacar que el grupo de rock indie Arde Bogotá mencionan en su disco Cowboys de la A3 una marca diferente en cada una de sus canciones y entre las mentadas se encuentran: Seat, Peugeot, Land Rover o Nissan. Durante el festival de música Sonorama, en Aranda del Duero, del 2021, la Cadena Ser les preguntó a qué se debía esto y el batería del grupo, Jota, respondió entre risas: «Eso es para ver si nos cae algún patrocinio; a mí me hace falta un coche».
El coche como símbolo de poder
No obstante, la mayoría de los cantantes nombran a las firmas para fardar del dinero que ganan, sobre todo los de géneros musicales más urbanos como el rap, el trap o el reguetón. El famoso cantante de bachata, Romeo Santos, cuando estaba en el grupo Aventura, menciona que tenía un Lexus en Obsesión. Del mismo modo, en Con Altura, Rosalía guarda la música de Camarón en la guantera de un Panamera; o en el remix de Nio Garcia, Brray, Juanka, Anuel y Myke Towers La Jeepeta (el cual se convirtió en la canción más reproducida durante el verano de 2020) hablan sobre un viaje en Jeep.
Respecto a esta última, la cantante Karol G —quien a finales de julio llenó cuatro días seguidos el Santiago Bernabéu—, cuando rompió su relación sentimental con Anuel, menciona en Makinon que se aburrió de la Jeepeta y hace referencia a los cristales G5 de un Mercedes serie G. Aunque no es la única que utiliza metáforas automovilísticas para meterse con su expareja, puesto que Shakira en su sesión con el compositor y dj Bizarrap comparó a la actual novia del antiguo defensa central de la selección, Gerald Piqué, con un Twingo y así misma con un Ferrari.
Canciones de ayer y de hoy
Pero la mención a los vehículos en canciones tampoco es nada nuevo. Si pensamos en un clásico, seguramente se nos venga a la cabeza Devuélveme a mi Chica, más conocida como Sufre Mamón, la cual habla de una chica que abandonó al vocalista de Hombres G con la idea de buscar un novio más formal, y finalmente se casó con un chico que conducía un Ford Fiesta Blanco y vestía un jersey amarillo.
Otra de la misma época fue Cadillac Solitario, de Loquillo y los Trogloditas, que narra la historia de como se acuerda de un amor que le ha abandonado. Cabe señalar, que se posicionó en el Top 10 de mejores canciones para conducir en 2019, según el estudio realizado por Avis, entre más de 14.000 conductores. Asimismo, la serie de Netflix Paquita Salas hizo alusión a su letra en la última temporada.
Aunque si lo que nos gustan son las fiestas de pueblo, también existen otros ejemplos como El tractor amarillo, donde al principio de la letra del grupo Zapato Veloz habla de que va a recoger a una chica pija en un Seat 600. Por otro lado, Los Inhumanos advertían de lo díficil y vulgar que era hacer el amor en un Simca 1000.
Asimismo, hay que hablar sobre el himno que el asturiano Melendi escribió para Fernando Alonso cuando este corría con la escudería de Renault y vestía su mono azul: El Nano, donde hace mención a su F1.
Por último, destacar que esto no se queda solo en las fronteras españolas, pues Prince hablaba de un Little red Corvette o Lana del Rey metía sus cosas para el verano en un White Mustang.