Nio es la nueva marca de vehículos eléctricos china que se expande en Europa tras un piloto con éxito en Noruega, replicando la fórmula de su compatriota BYD, que también amplió su presencia recientemente. Sin embargo, esta enseña trae una propuesta innovadora, empezando porque sus coches no se venden, sino que solo están disponibles por suscripción —misma fórmula de Lynk&Co—, y, siguiendo, porque sus baterías se venden a parte y son extraíbles e intercambiables.
El fabricante, que en 2021 se estrenó en Noruega, llega así a otros cuatro países: Alemania, Dinamarca, Países Bajos y Suecia. Lo hace con tres modelos: el ET7, un sedán cuyas entregas ya comenzaron; el EL7, un SUV que se demorará hasta enero de 2023; y el ET5, otra berlina de tamaño medio que no circulará hasta marzo del curso que viene.
El periodo de suscripción es muy flexible y va desde uno hasta 60 meses. Este incluye seguro a todo riesgo, mantenimiento, neumáticos de invierno, coche de cortesía e intercambio de baterías. En cuanto al precio, el CEO de Nio, William Li, explicó a Reuters que...
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES
Accede al artículo completo adquiriendo la edición digital de La Tribuna de Automoción o suscríbete al periódico durante un año para tener acceso a todos los contenidos. Si ya eres suscriptor, utiliza tus claves para disfrutar de la mejor información del sector.