viernes, 18 de abril de 2025 - 8:29:49
La Tribuna de Automoción
Portada » Noticias » Wayne Griffiths deja la presidencia de Seat 18 días después de decir que se retiraría en el cargo
España

Wayne Griffiths deja la presidencia de Seat 18 días después de decir que se retiraría en el cargo

El presidente de Seat SA, Wayne Griffiths, ha renunciado al cargo hoy «de forma voluntaria», según acaba de comunicar el Grupo VW, una decisión muy sorprendente, puesto que llega después de que el 13 de marzo el directivo británico manifestase claramente que se quería jubilar en el puesto y que seguiría, si por él fuera, al menos hasta 2030 para ver hecha realidad la entrada de Cupra en Estados Unidos.

El presidente ejecutivo de Seat SA, Wayne Griffiths, en la presentación de resultados del grupo de 2024.

El Grupo VW ha anunciado que el presidente ejecutivo de Seat y Cupra, Wayne Griffiths, «ha decidido dejar la compañía por voluntad propia hoy 31 de marzo para perseguir nuevos retos», una salida totalmente inesperada, puesto que hace casi tres semanas, el pasado 13, en la presentación de los resultados financieros de la empresa de 2024, el ejecutivo británico comentó con claridad que su ya expuesto era «el destino final» de su carrera y que, si de él dependiera, continuaría «al menos» hasta la entrada de Cupra en EEUU, que se proyectaba para finales de década.

Tras su marcha, el consorcio germano ha señalado que asume el liderazgo de la entidad española de manera interina el vicepresidente ejecutivo de Producción y Logística de Seat SA, Markus Haupt, mientras decide el nombramiento del sucesor «próximamente».

Desde la cúpula del Grupo VW, el responsable de las marcas Core del Grupo —entre ellas Seat y Cupra—, CEO de la firma VW y presidente del Consejo de Supervisión de Seat SA, Thomas Schäfer, ha destacado que «Wayne Griffiths ha hecho un gran trabajo construyendo la marca Cupra y reestructurando la empresa. Su conocimiento de la marca es extraordinario. Él es, en el mejor sentido, un auténtico amante de las cuatro ruedas. Queremos agradecerle por su excelente contribución y le deseamos lo mejor en el futuro», concluye.

Wayne Griffiths deja Seat consiguiendo resultados récord y sin resolverse el tema de los aranceles al Tavascan

Griffiths, que accedió a la presidencia de Seat SA en octubre de 2020, abandona la compañía tras haber alcanzado los mejores resultados financieros de la historia, con una facturación, un beneficio operativo y un flujo de caja bruto récords —según el sistema de contabilidad español—, al registrar, respectivamente, 14.577,9 millones (+2,9%), 534,6 millones (+5,8%) y 1.294,8 millones (+2,3%).

En estos momentos, y después de que el directivo hubiese confirmado que la marca Seat tendrá un futuro eléctrico más allá de 2030, para lo cual ya estaban trabajando «con varios escenarios», el grupo español está a la espera de la respuesta que dé Bruselas a la propuesta de pactar un precio mínimo de importación al Cupra Tavascan, para reducir el impacto de la tasa extra del 20,7% que tiene desde finales de octubre pasado al ser producido en China. Al respecto, el ya expresidente comentó el 13 de marzo que esperaba que «pronto» hubiera «buenas noticias».

En caso de que no se limitase el gravamen, el ejecutivo había advertido de que el fabricante tendría que rebajar la producción del SUV eléctrico —incluso, se barajaba su retirada del mercado—, lo que supondría un daño colateral en Martorell, al tener que ajustar los volúmenes de los modelos térmicos allí ensamblados, llegando a tener que prescindir de hasta 1.500 trabajadores.

La decisión de entrar con Cupra en EEUU, «en el primer semestre»

Más allá de esta cuestión clave, otra que figuraba en el centro de la estrategia del constructor en el corto plazo era la de concretar el objetivo de entrar con Cupra en Estados Unidos a finales de década. En la presentación de las cuentas, Griffiths subrayó que, a pesar de la amenaza de aranceles, el plan se mantenía «sin cambios» y que la decisión se tenía que tomar «durante este primer semestre».

Respecto a la incursión en el mercado estadounidense, el ya expresidente dejó claro que, al menos, un coche —de una oferta de eléctricos y térmicos— tendría que fabricarse en la región,  incluyendo como opción México, aunque, matizó, que la localización elegida tiene que permitir vender en Norteamérica y exportar también a Europa de forma rentable.

Incertidumbre entre la plantilla

El anuncio de la salida de Wayne Griffits ha sido comunicado a los representantes de los trabajadores a primera hora de la tarde, coincidiendo con un Comité Intercentros que se había convocado para aprobar nuevos calendarios mensuales en las plantas españolas. Fuentes sindicales señalan a La Tribuna de Automoción que la renuncia ha sido una completa sorpresa y que la compañía no ha concretado los motivos, sino que se ha limitado a compartir el escueto comunicado del Grupo VW.

Ante esta eventualidad, que supone dejar a Seat en una situación «de incertidumbre» en un momento en el que estaba clara la hoja de ruta a futuro, teniendo como primer reto la producción en España de los cuatro vehículos eléctricos urbanos en Martorell y Landaben, estas mismas fuentes piden celeridad al consorcio para acabar con la interinidad en la dirección de la empresa, que ha recaído en Markus Haupt, un nombramiento que, no obstante, ha sido considerado positivo.

Y es que, tal y como explican, Haupt no estará en condiciones de afrontar todas aquellas decisiones estratégicas que hagan falta en los próximos tiempos, más allá de gestionar el día a día de la corporación, de ahí que sea «necesario que se elija al sucesor cuanto antes».

Sobre el relevo, eso sí, estas fuentes destacan que se necesita que la persona elegida impulse el proyecto de Seat, con las mismas bases que puso Luca de Meo —ahora es el CEO del Grupo Renault— y que fueron potenciadas por Wayne Griffiths.

1 comentario

Pepe 01/04/2025 at 6:33 pm

Se va a stellantis??

Responder

Comparte tu opinión

* Acepto la política de protección de datos.
Los comentarios deben ser aprobados antes de publicarse.