espués de más de tres meses de negociaciones y el inicio de huelgas en las factorías de Volkswagen Alemania, el canciller germano, Olaf Scholz, se ha posicionado sobre la situación, afirmando que la clausura de plantas es «una decisión equivocada». Lo hace en un contexto de inestabilidad política en el que se ha visto abocado a convocar elecciones para el 23 de febrero, tras enfrentarse a una moción de confianza después de perder la mayoría de su coalición —formada por socialistas, liberales y ecologistas— por despedir al ministro de Finanzas y jefe de partido liberal, Christian Lindner. De esta forma, Scholz sigue la misma estrategia que el expresidente demócrata, Joe Biden, en Estados Unidos con los paros del sindicato UAW para pedir una subida salarial en 2023.
Por su parte, el fabricante se enfrenta a una amarga disputa con su personal por recortes en sueldos y empleo, así como por los posibles cierres de instalaciones para contrarrestar los altos costes en el país centroeuropeo y la entrada en el Viejo Continente de rivales asiáticos con precios inferiores.
Asimismo, el canciller señaló que «las malas decisiones de gestión han contribuido a la difícil situación», adoptando de esta forma el discurso del sindicato alemán IG Metall. No obstante, el mandatario no ha sido el único en criticar la medida de la marca, puesto que el Estado de Baja Sajonia, que es el segundo mayor accionista de VW, a través su primer ministro ha instado a la empresa a evitar esta coyuntura.
Reunión el 16 de diciembre
VW e IG Metall se reunieron por cuarta vez el 9 de diciembre en Wolfsburgo; sin embargo, una vez más, ambas partes no llegaron a un acuerdo, a pesar de lo cual la central calificó las conversaciones de «muy constructivas». Poco antes del inicio de la ronda negociadora, los empleados celebraron su segunda huelga, aumentando el tiempo de paro a cuatro horas. Asimismo, el número de trabajadores que la secundó aumentó hasta los 103.000.
Por otro lado, el sindicato y VW mantendrán la quinta reunión...
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES
Accede al artículo completo adquiriendo la edición digital de La Tribuna de Automoción o suscríbete al periódico durante un año para tener acceso a todos los contenidos. Si ya eres suscriptor, utiliza tus claves para disfrutar de la mejor información del sector.