miércoles, 18 de junio de 2025 - 11:02:53
La Tribuna de Automoción
Portada » vehículo industrial

vehículo industrial

Anfac: el 35% de los camiones en la UE en 2030 deberán ser eléctricos y no hay bases para ello

Pablo M. Ballesteros
El objetivo fijado por el Fit for 55 de la UE implica reducir en un 45% las emisiones de CO2 en el transporte por carretera en 2030. Esto supone que en ese año el 35% de los camiones que se vendan en Europa tendrán que ser eléctricos puros, según los cálculos de Anfac....

Faconauto pide adelantar a 2025 la revisión de los límites de emisiones para VI y eliminar las multas

Carlos Olmo
La presidenta de Faconauto defiende que los objetivos ambientales de los vehículos industriales deberían adaptarse a la realidad del mercado ante la escasez de la demanda de modelos eléctricos y de hidrógeno y la carencia de infraestructura de recarga apropiada....

La producción de vehículos cae un 1,5% en los ocho primeros meses de 2024

Irene Vega Medina
La producción de vehículos en España cayó un 1,5% entre enero y agosto de 2024, acumulando cuatro meses de descensos debido a la baja demanda europea. En el mismo periodo, las exportaciones también disminuyeron un 2,2%. Por otro lado, la producción de vehículos de cero y bajas emisiones creció un 15%, aunque los vehículos electrificados experimentaron una caída del 25,1%....

Faconauto pide la renovación de las ayudas a los VI eléctricos ante la venta de 200 camiones en 2024

Carlos Olmo
La federación de concesionarios reclama al Gobierno ante el próximo agotamiento de las ayudas a la compra de camiones eléctricos y su vencimiento el 30 de abril que renueve el plan de incentivos, conservando la línea para achatarramiento de modelos antiguos, con una edad de al menos cinco años....

Anfac pide incentivos fiscales al I+D+i frente al «gran riesgo» de perder inversiones en España

Ignacio Anasagasti
La asociación de fabricantes, en la presentación de la Hoja de Ruta del Vehículo Industrial y Autobús 2024-2026, enfatiza que España, para competir con garantías para adjudicarse futuros proyectos de inversión en nuevas tecnologías, tiene que resolver una carencia que lastra su atractivo frente a otros países europeos, como es su débil sistema de incentivos fiscales a la I+D+i, que son «más teóricos que reales»....