El Gobierno ya ha decidido por fin a llevar a cabo la presentación del Plan Auto España 2030, que se celebrará el 1 de diciembre a través de un acto al más alto nivel que reunirá a los principales agentes del sector del automóvil en nuestro país y que estará encabezado por el presidente Pedro Sánchez, según han confirmado a La Tribuna de Automoción fuentes de la Administración.
El evento se había fijado inicialmente para el 3 de diciembre en el Complejo Ministerial de Cuzco en el Paseo de la Castellana 162 de Madrid, pero se descartó, pasando a desarrollarse el 1 en el Espacio KOI en la Calle Juan Hurtado de Mendoza 4.
La intervención del presidente del Gobierno para desvelar los detalles del Plan Auto 2030 ha supuesto que se haya demorado un poco más la fecha del acto, que se esperaba incluso para noviembre, toda vez que se ha tenido que encajar en la apretada agenda de Sánchez.
Sea como fuere, el hecho de que encabece la presentación, a lo que se suma que validase que el Ministerio de Industria gestionase junto a Anfac —fue la asociación quien planteó la necesidad de elaborar el plan y quien ha liderado los trabajos y ha plasmado la redacción— y el resto de actores de la industria y carteras ministeriales vinculadas y autonomías con peso en la automoción el diseño de la hoja de ruta a largo plazo, plasma, nuevamente, el carácter estratégico del sector para el Ejecutivo.
¿25 medidas en el Plan Auto 2030?
La hora de la verdad para desvelar el Plan Auto 2030 el 1 de diciembre servirá para conocer su letra pequeña y en qué grado el Gobierno, a raíz de las negociaciones que mantenía el Ministerio de Industria con Hacienda, ha respetado el contenido que elevó la patronal de fabricantes al departamento de Jordi Hereu tras todo el intenso trabajo multipartito emprendido desde marzo.
Tal y como adelantó en exclusiva La Tribuna de Automoción en su última edición impresa de la primera quincena de noviembre, se incluían 25 medidas, entre las que destacaban nuevos Perte VEC y ayudas a la I+D+i, compra de vehículos electrificados y red de carga.
El pasado 10 de octubre, en el marco de los premios Impulso en Zaragoza, el secretario de estado de Industria, Jordi García Brustenga, precisó que había «acuerdo total» en las políticas a desarrollar con la automoción, lo que debería suponer que, al menos, no se modifican las grandes líneas maestras del plan.
Otro punto que se conocerá será si, finalmente, el programa lleva aparejadas de inicio partidas presupuestarias para impulsar en el corto plazo diferentes iniciativas, algo que el presidente de Anfac, Josep María Recasens, consideró ineludible durante el I Foro de Automoción de La Tribuna de Automoción, celebrado el 12 de noviembre.

