El responsable de Marketing y Producto de Leapmotor Internacional, Francesco Giacalone, ha señalado que antes de final de año se decidirá en qué fábrica europea se produce el Leapmotor B10, a la vez que ha recordado que en España hay varias instalaciones, durante la presentación de este modelo en Niza (Francia).
Todo indica, según ha ido adelantando La Tribuna de Automoción, que este coche se hará en la fábrica de Zaragoza, a partir de agosto de 2026. De hecho, ya se han empezado a hacer los ajustes en la factoría para que esto sea posible. No obstante, según diferentes fuentes, Leapmotor está a la espera de que se concrete la resolución de las ayudas del Perte VEC a las que opta.
En este sentido, durante una mesa redonda con dos medios españoles en Niza, entre los que estaba este periódico, y dos italianos, el responsable de Operaciones Comerciales para la región Europa ampliada de Leapmotor Internacional, Danilo Annese, ha aclarado que «hoy la declaración que puedo confirmar es que se están considerando las tres fábricas españolas y si las condiciones se han tenido en cuenta, nosotros decidiremos en los próximos meses cuál será el destino final de la primera localización. Tenemos tres plantas con diferentes características y se están evaluando en este momento».
Vigo y Madrid, supuestamente en la puja
Al respecto, ante preguntas de la prensa, Giacalone ha recordado que hace tres semanas, en la Conferencia de Otoño financiera de Kepler Cheuvreux, el CEO de Stellantis, Antonio Filosa, mencionó que hay buenas opciones de que se haga en España si asume las condiciones que hemos planteado, entre las que se incluyen medidas gubernamentales y de capacidad de las fábricas.
Cuestionado por este periódico acerca de la información publicada por medios chinos, según la cual el B05 también se ensamblaría en España, el responsable de Marketing y Producto ha señalado que «son especulaciones». «Hasta ahora no hemos considerado de forma prioritaria la localización» de ese coche, «pero la estudiaremos», ha puntualizado.
Más Leapmotor en fábricas europeas o españolas
No obstante, Annese reconoció que el B10 no será el último modelo que se haga en la UE, aunque no se refirió a nombres concretos. Al respecto, añadió que «la producción debe empezar el año que viene y que está seguro de que después de él habrá nuevas consideraciones para [fabricar] modelos adicionales» en la región. «No va a ser el final de cualquier consideración industrial. No tengo fechas ni localizaciones, pero la compañía va a analizar más opciones».
En relación a lo que aporta producir en Europa, en general, «no necesariamente el B10» —más allá de evitar los aranceles, que no tiene expectativas de que se eliminen en el corto plazo—, el líder europeo señaló que implica «reducir al menos un mes y medio los plazos de entrega».
Un millón de Leapmotor, 22.500 en Europa
Por otro lado, cuestionado por cuántas unidades del millón de vehículos que ha vendido Leapmotor en el mundo son de la división Internacional —el 51% de la joint venture es de Stellantis y el 49% de Leapmotor—, Giacalone comentó que, desde septiembre de 2024, calcula que han entregado más de 25.000 coches. De ellas, Annese estima que el 90% se han vendido en Europa.
Hay que recordar que en esa cifra no se incluyen las ventas en China, que dependen directamente de la propia Leapmotor, mientras que la empresa conjunta se encarga del resto del planeta. Por ahora, ese volumen responde únicamente a las operaciones en Europa, a la espera de que se expanda por Suramérica y África.
Este desembarco fuera de la UE se producirá después de que la marca china haya pasado de vender «en solo cuatro países importantes [de la región] el año pasado a estar casi en todos los países». No obstante, el responsable para Europa de la automovilística destacó que esto no va a tener impacto en la cantidad de los modelos que se destinan a nuestro mercado.
De hecho, señaló que ese era uno de los motivos para producir localmente y que, además, en China se está incrementando la capacidad de fabricación, con la apertura de nuevos enclaves.
La división española, ambiciosa
Del lado de España, este año el fabricante ha matriculado 1.813, de las que 59 se han registrado este mes. En ese sentido, en declaraciones a este medio, la directora general de la marca en España, Mónica Mira, espera que octubre despegue en las dos próximas semanas, ya que indica que es habitual que los registros suban en los últimos días.
En total, la previsión es que se hagan entre 2.200 y 2.300 unidades en todo 2025, si bien otras fuentes son más optimistas y afirman que podrían estar cerca de las 3.000. Un hito que parece complicado, a tenor del devenir del mercado, ya que supondría entregar 1.187 coches en dos meses y medio. Además, con la dificultad añadida de que en 10 comunidades ya no quedan fondos del Plan Moves de ayudas al vehículo eléctrico.