jueves, 17 de julio de 2025 - 4:51:35
La Tribuna de Automoción

Resultados de búsqueda para autobuses eléctricos

Vlaskamp (CEO de Man): «2023 fue muy bueno y este año también será positivo por nuestra sólida cartera de pedidos»

Celia Broncano
El CEO de Man Truck & Bus, Alexander Vlaskamp, habla, en una entrevista con 'La Tribuna de Automoción', sobre sus expectativas para 2024 y opina de las últimas normativas sobre emisiones acordadas por los organismos europeos. Además, hace un llamamiento a los estados miembros, y especialmente a España, para que ejecuten la reglamentación acordada por la Comisión Europea sobre la instalación de puntos de carga....

MAN entregará las primeras unidades de su camión 100% eléctrico este año

Celia Broncano
MAN Truck & Bus ha presentado su plan para ser neutra en emisiones de gases de efecto invernadero en 2050. En este, el farbricante se ha marcado como meta conseguir que los VE representen la mitad de las ventas de camiones en 2030. Para llevarlo a cabo, este año comenzarán con la distribución de los primeros de estos vehículos 100% eléctricos, los cuales el pasado mes de octubre ya contaban con cerca de 800 solicitudes de pedidos....

Anfac pide incentivos fiscales al I+D+i frente al «gran riesgo» de perder inversiones en España

Ignacio Anasagasti
La asociación de fabricantes, en la presentación de la Hoja de Ruta del Vehículo Industrial y Autobús 2024-2026, enfatiza que España, para competir con garantías para adjudicarse futuros proyectos de inversión en nuevas tecnologías, tiene que resolver una carencia que lastra su atractivo frente a otros países europeos, como es su débil sistema de incentivos fiscales a la I+D+i, que son «más teóricos que reales»....

Los fabricantes ven factible rebajar a 60 mg de NOx a los diésel, según la ponente española de Euro 7

Ignacio Anasagasti
La eurodiputada española Susana Solís, ponente en la sombra del reglamento Euro 7, señala que en la equilibrada propuesta que se votará el 12 de octubre en la Comisión de Medio Ambiente se consigue que los fabricantes de vehículos no tengan que hacer inversiones adicionales, para así poder centrarse en la electrificación, lo que no impide ser más ambiciosos en mejora de la calidad del aire que el consenso alcanzado entre los estados miembros. Así, concreta que el texto que se debatirá, y que salvo sorpresas inesperadas saldrá adelante, fija un límite de emisiones para los diésel de 60 mg/km,...

Los ministros de la UE acuerdan retrasar las normas de emisiones Euro 7

Celia Broncano
Los países de la Unión Europea votaron el lunes retrasar la entrada en vigor de la normativa de la Euro 7. La norma ideada para rebajar las emisiones contaminantes de los coches, y que hubiera entrado en vigor en 2025, se pospondrá para 2027 en el caso de los vehículos ligeros, y hasta 2029 para los pesados....

Los partidos políticos coinciden en la importancia de fomentar el transporte público, pero difieren en lo referido a las restricciones

Celia Moro
De cara a las elecciones generales del próximo 23 de julio, los partidos políticos comienzan a posicionarse en referencia a los temas más candentes de la actualidad. En lo referido a la movilidad sostenible, la mayor parte de ellos afirman —con diferentes matices— que no existe un único modelo, sino que debe apostarse por la multimodalidad y por fomentar el transporte público. Sin embargo, no llegan a un acuerdo sobre si es necesario aplicar medidas de restricción como las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) o respecto a la Ley de Movilidad Sostenible....

Los costes directos de la Euro 7 serán entre 4 y 10 veces mayores a lo estimado por Bruselas

Celia Moro
Un nuevo estudio encargado por la ACEA y realizado por Frontier Economics calcula que los costes de implementar la Euro 7 será de 4 a 10 veces mayor que los estimados por la Comisión Europea. Mientras que en los coches y furgonetas alcanzaría los 2.000 euros, en los camiones llegaría a 12.000, cuando Bruselas calculaba 180, 450 y 2.800, respectivamente....

Ganvam prevé un mercado de VN de 944.000 este año y no se recuperaría el ritmo prepandemia hasta 2028

Carlos Olmo
Ganvam ha presentado sus previsiones de ventas tanto en turismos como en usados, comerciales, industriales y motos, con un comportamiento desigual en cada canal pues, mientras en automóviles considera que hasta 2028 no alcanzará el ritmo prepandemia, en comerciales entiende que no lo hará en lo que queda de década, y todo cuando en motociclestas, en 2022 casi replicó cifras....

El Grupo VW se queda con 397,4 millones del Perte, que deja fuera a la gigafactoría extremeña

Pablo M. Ballesteros
El Ministerio de Industria ha publicado la resolución definitiva del Perte VEC en la que el proyecto más beneficiado es el encabezado por el Grupo VW con 397,38 millones de euros (un 44,6% del total); seguido por el de Mercedes, con 170,45, y el del Hub que quiere reindustrializar Nissan Barcelona, con 107,85....

QEV negocia entre 100 y 150 millones de ayudas para reindustrializar Nissan Barcelona

Pablo M. Ballesteros
El CEO de QEV Technologies, Joan Orús, ha presentado la nueva marca Zeroid que producirá cinco modelos diferentes de furgoneta en las instalaciones de Nissan Barcelona, si se alcanza un acuerdo final. La intención es fabricar unas 60.000 unidades anuales en un plazo de cinco años y emplear a más de 1.000 operarios. Solo con el proyecto de Ebro, entre ambas compañías, alcanzarían los 100.000 vehículos, y absorberían a toda la plantilla de Nissan que no se puede prejubilar. No obstante, hay más fabricantes pequeños que se unirán al proyecto como Silence, que ocupará una parcela de Zona Franca....