El CEO de Seat y Cupra, Markus Haupt, afirmó que «los márgenes siguen siendo el gran reto del vehículo eléctrico, sobre todo en los segmentos más accesibles». Así lo señaló en su ponencia “Competitividad industrial y electrificación, una oportunidad para España” durante el I Foro de Automoción organizado por el Grupo Automoción Press, editor de La Tribuna de Automoción.
Según el directivo, «la electrificación sigue siendo un gran reto al que se le suman las tensiones cadena de suministro». Y es que, a pesar de que «hemos hecho los deberes» en materia de inversión «sólida y tangible» y desarrollado infraestructuras y producto, «las ventas de electrificados crecen, pero no al ritmo que esperábamos, especialmente en nuestro país». Es un hecho de que la industria necesita no solo una mejor y más eficiente estructura de carga, sino también el apoyo de ayudas públicas, como indicó Haupt.
En este sentido, puso de ejemplo al país vecino, Portugal, donde uno de cada cinco nuevos vehículos es eléctrico, gracias a sus políticas incentivos que incluyen exención de impuestos y deducciones del IVA.
En el caso de nuestro país, el 18,5% de las matriculaciones son electrificados, lo cual calificó como un dato positivo, pero lejos de los objetivos.
«La electrificación no es el futuro, ya es una realidad. En Seat y Cupra estamos convencidos de que España tiene una oportunidad única, pero debe ser un proyecto de país para el que se necesita visión estratégica, inversión y colaboración publico-privada», afirmó, «tenemos el talento y la capacidad industrial para convertirnos en referente europeo».
Por ello, insistió en la mejora de la competitividad industrial y una apuesta por innovación (incidiendo en la incorporación de tecnologías como la IA), para, precisamente, atraer esta inversión y garantizar contrataciones.
Asimismo, pidió a Europa «impulsar el cambio» en vez de «sobrerregular», ya que, «España y Europa se juegan su rol en la movilidad del futuro».
Comisionado Jaime Peris
El comisionado especial para la reindustrialización, Jaime Peris, fue el encargado de abrir el I Foro de Automoción. Peris hizo una apuesta por la electrificación y ha señalado el deseo de que el «coche del futuro» se fabrique en nuestro país.
También mencionó que los consumidores españoles apuestan por la electrificación, apoyándose en el incremento del 16% de las ventas de turismos en octubre respecto al 2024, que acercan al país a las más de 100.000 unidades entregadas a final de año.
Asimismo, dijo que estas cifras están respaldadas por las políticas industriales, como las ayuda del Perte —el cual ha tenido un desembolso de 400 millones de euros en su última convocatoria—, y el Plan 2030, anunciado recientemente por el secretario de Estado, Jordi García Brustenga.
El comisionado también exculpó la ausencia del Ministro de Industria, Jordi Hereu, que se encuentra hoy en la sesión de control. También la de García Brustenga, que se encuentra en China junto al ministro de Economía, Carlos Cuerpo.
El acto, que cuenta con la colaboración de Anfac, Sernauto, Faconauto, Ganvam y Aedive se podrá seguir en streaming. Para hacerlo realidad se ha dispuesto del apoyo de Arval, Aufinity, Auto1.com, BCA, Bosch, Cargarantie, Cetelem, Enterprise, Manheim, Moeve, SEAT/CUPRA y Veiko.

